20/09/2018

Proponen una mayor alfabetización científica del profesorado

Las investigadoras de la Universitat de València (UV), Marta Talavera, Olga Mayoral y Amparo Hurtado, han concluido que se debería intensificar la tarea de alfabetización científica y acercarla a las opiniones y gustos del profesorado.



AUTOR: UV

Olga Mayoral, Marta Talavera, Amparo Hurtado UVEl artículo que han publicado, con un estudio sobre la actitud hacia la ciencia entre estudiantado de Magisterio, identifica, además, que las mujeres tienen más interés en las ciencias que los hombres, pero están menos inclinadas hacia estos estudios que ellos.

 

¿Es una actividad científica estudiar el genoma humano? ¿Y la clonación de la oveja Dolly, determinar el índice de criminalidad de México o tomar una muestra de sangre a un paciente? A través de preguntas como estas, las tres profesoras del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, junto al técnico estadístico de la Consejería de Sanidad David Martín, han analizado la influencia de las emociones y los factores de género en la motivación docente y la actitud y el conocimiento hacia las ciencias.

 

En la investigación se constata que este personal docente en formación tiene una fuerte implicación social en ONGs, asociaciones de apoyo a la infancia y una cierta experiencia docente (monitores de tiempo libre, clases particulares, trabajo en escuelas infantiles o centros de primaria) pero desconoce la naturaleza de la ciencia y le falta formación científica.

 

Así, a la hora de elegir entre dos actividades, “las personas encuestadas prefieren ver programas de entretenimiento a otros de ciencia, o hablar con los colegas de problemas sociales antes que científicos, así como participar en actos cívicos y artísticos y comprar revistas de temas cotidianos en lugar de sobre temas científicos”.

 

Además, el estudiantado encuestado, de último curso de Magisterio en las Universidades de València y Jaume I de Castelló, considera que el trabajo científico se considera “agradable, muy remunerado y divertido”. El 67% cree que el Gobierno debería de aumentar la financiación para la investigación. También el 52,2% de las personas consultadas considera que la ciencia afecta a casi todos los aspectos de la sociedad y para el 23,4% la ciencia es importante al efecto de que España tenga un alto nivel de desarrollo. Casi el 20% cree que esto no es necesario porque no todo el alumnado está interesado en temas científicos.

 

“Se ha comprobado que ciertas actitudes relativas a la enseñanza tienen influencia negativa en el proceso de aprendizaje, y van cambiando a lo largo de la formación académica. También que los estados emocionales positivos favorecen el aprendizaje”, según las investigadoras. La novedad que aporta este estudio es un análisis cruzado, donde se ha puesto de manifiesto la influencia de los sentimientos, actitudes y motivación en la enseñanza de las ciencias, y este hecho se analiza también con perspectiva de género.

 

“La ciencia debe de emocionar para estimular un aprendizaje significativo en el alumnado”, destacan en su trabajo, en el que, además, concluyen que a pesar de que la Didáctica de la Ciencia lleva años insistiendo en la importancia de contar con personas formadas en ciencia y tecnología, “esta idea todavía no ha calado en la ciudadanía, ni en el futuro personal docente”.

 

Por ello, según el artículo, “tenemos que trabajar introduciendo las emociones y la perspectiva de género en la investigación y la docencia para que el futuro profesorado se implique de un modo activo en la transmisión del interés por la ciencia”.

 

Diferencias de género

 

Los aspectos en los que se observan diferencias significativas de género son las referidas a si todas las personas deben de tener conocimientos de ciencia en general y de ciencias naturales en particular. También en si las naturales deben de enseñarse impartiendo conocimientos que previamente han sido investigados, experimentados y aceptados, y si la mejor forma de aprender ciencias naturales es mediante la repetición de conceptos.

 

Estas diferencias de género están centradas en un componente social, que claramente distingue las preocupaciones de ambos sexos. Así, las mujeres están menos inclinadas hacia los estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (carreras STEM). “Este hecho refuerza la idea de que si se pueden entender las motivaciones intrínsecas hacia las ciencias, se pueden diseñar intervenciones para ayudar a las mujeres a cambiar de opinión”, indican Marta Talavera, Olga Mayoral y Amparo Hurtado.

 

Metodología

 

Para evaluar las actitudes del futuro profesorado y tener en cuenta las experiencias previas profesionales y personales respecto a la ciencia y la enseñanza, se suministró un cuestionario sobre las actitudes relacionadas con las ciencias. No existió selección de personas participantes (se dirigió a todo el alumnado) y la muestra, de 291 personas, la componían un 69,4% de mujeres y un 30,6% de hombres, con una edad mediana de 21,26 años.

 

De las personas encuestadas, un 60,3% tenía una formación profesional, o título académico o estudios anteriores a los cursados en el momento, principalmente Ciclos Formativos de Grado Superior en Educación Infantil, o grados profesionales de Música o Educación Física.


DESTACAMOS

Referencia bibliográfica

 

Marta Talavera, Olga Mayoral, Amparo Hurtado y David MartínBaena. Motivación docente y actitud hacia las ciencias: influencia de las emociones y factores de género. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 17, Nº 2, 461-475 (2018). 






Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos