22/11/2019

Proyectos UV de investigación en roles de género, cambio climático y redes sociales

La Universitat de València trabajará en los proyectos Circulating Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Network, Agencies (CIRGEN), iMIRACLI (innovative MachIne leaRning tono constrain Aerosol-cloud CLimate Impacts)  y No Rumour Health.



AUTOR: UV

RUVID UV Investigadores_cirgenEl tópico de que los hombres son apasionados y las mujeres sentimentales en el amor arranca en el siglo XVIII

 

¿Se ha creído siempre que mujeres y hombres tienen capacidades y calidades diferentes y desiguales? El tópico de que los hombres son incontrolables en el amor y las mujeres son constantes, ¿dónde y cuándo surge? ¿Se han debatido estas cuestiones sólo en Inglaterra y Francia, o también en España y en el mundo americano? Investigadoras de la Universitat de València (UV) trabajan para encontrar respuesta a estas y otras cuestiones en el proyecto europeo Circulating Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Network, Agencies (CIRGEN), que analiza la concepción y la circulación de las identidades y roles de género en la Europa y la América del siglo XVIII, con especial atención al mundo hispánico.

 

Dotado con una ayuda Advanced Grant de la European Research Council (ERC) valorada en 2,5 millones de euros, es el primer proyecto en humanidades y ciencias sociales que obtiene esta financiación en la Comunitat Valenciana. La iniciativa está adscrita al Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y vinculada al Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València y su equipo investigador está compuesto íntegramente por mujeres.

 

En el siglo XVIII, el de la Ilustración, se fijaron las bases con las cuales las sociedades discutieron la diferencia de sexos: en qué consistía y qué implicaciones intelectuales, sentimentales y sociales tenía para la vida privada y el orden colectivo. Por ejemplo, tópicos como que los hombres son apasionados y las mujeres, sentimentales en el amor se fijan en este periodo.

 

El equipo de investigación está indagando en fuentes históricas, impresas y manuscritas como diarios de viajes, correspondencia, prensa, traducciones, literatura de creación y censuras de libros, y está trabajando en una base de datos de traducciones de obras de la denominada “querella de los sexos” y de literatura dirigida a las mujeres.

 

Una idea que se quiere combatir en el debate sobre las identidades y roles de género es que el mundo hispánico quedó representado y percibido como un espacio aislado y ajeno a la modernidad. Con este trabajo se quiere construir una historia global menos sesgada y anglocéntrica, y en la que la parte europea no incluya sólo la aportación francesa y británica, sino también la hispánica. Además, se quiere conocer si en el siglo XVIII existió una discusión europea o global sobre las identidades y los roles de género.

 

El equipo dirigido por Mònica Bolufer, catedrática del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UV, y del que forman parte las investigadoras Isabel Burdiel, María Tausiet, Carolina Blutrach, Ester García, Laura Guinot y Elena Serrano está investigando qué factores y por qué produjeron que algunas obras fueron dirigidas exclusivamente o de manera especial a un público femenino.

 

Se trata de libros como Adela y Teodoro o Cartas sobre la educación de Madame de Genlis, que fueron recomendados por pedagogos y moralistas, pero que no se sabe hasta qué punto realmente fueron leídos única o fundamentalmente por las mujeres de la época. También se pretende averiguar si, por el contrario, otras obras desaconsejadas o prohibidas fueron leídas y por qué motivos.

 

“Estos son algunos de los interrogantes que impulsan el trabajo científico del proyecto CIRGEN, el cual también pretende renovar el conocimiento histórico sobre cómo se entendió la diferencia entre hombres y mujeres en el pasado, y hacerla llegar a un público amplio mediante la divulgación y la enseñanza en todos los niveles educativos”, ha destacado Mònica Bolufer.

 

El proyecto de investigación empezó el 1 de enero de 2019 y en este periodo el equipo ha participado en varios congresos nacionales e internacionales, como por ejemplo el de la International Society of Eighteenth-Century Studies, en Edimburgo en julio. También, en mayo se organizó un seminario dedicado a la maternidad, y está en preparación otro sobre la presencia de las mujeres en las redes científicas (septiembre de 2020). También se han impartido varias conferencias de divulgación sobre las temáticas de CIRGEN y se prevén dos cursos para profesorado universitario y de secundaria.

 

Mònica Bolufer ha desarrollado su trayectoria en historia social, cultural y, con especial énfasis, en cuestiones de género. Se ha especializado en las formas de vida y de pensamiento durante la Ilustración, con atención especial al debate de los sexos, las actividades intelectuales de las mujeres, las concepciones de la intimidad y la privacidad, la regulación de los comportamientos mediante los modelos de urbanidad y la construcción de identidades en los relatos de viajes. Ha sido vicepresidenta de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM) y ha formado parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM).

 

El Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC en sus siglas en inglés) fue creado por la Comisión Europea en 2007 para impulsar la investigación en todas las áreas de conocimiento, y atraer el talento científico a Europa. Tiene como objetivo financiar a largo plazo proyectos excelentes y los equipos que los forman. Se prioriza las ayudas a investigadoras e investigadores que están iniciando su carrera, y a quien está creando o consolidando su propio equipo. Concede varios tipos de ayudas, como son las Advanced Grants, Consolidator Grant, Proof of Concept, Synergy Grants y Starting Grants.

 

RUVID UV ISP-GRUPLa UV participa en iMIRACLI para analizar el papel de los aerosoles y las nubes en el calentamiento global

La Universitat de València (UV) es una de las nueve instituciones europeas que formarán parte de la nueva red iMIRACLI, una acción Marie Curie financiada por la Comisión Europea, dirigida a la formación de doctorandos y orientada a impulsar una nueva generación de científicos en datos sobre Clima. La red agrupa a investigadores líderes en el estudio del clima y el Machine learning y a socios no académicos como Amazon y MetOffice.

 

El cambio climático es uno de los problemas más urgentes a los que se enfrenta la humanidad. A pesar de que la aplicación del acuerdo de París sobre el Clima está basado en evidencias científicas robustas, la comprensión del cambio climático sigue siendo objeto de grandes incertidumbres. Esto se debe, en gran medida, al papel incierto que juegan las nubes en el sistema climático y a su interacción con los aerosoles.

 

Alrededor del 70% de la superficie terrestre se encuentra cubierto de nubes en un momento determinado. Aunque estos suelen producir un efecto de refrigeración sobre la Tierra, los científicos desconocen si las nubes contribuirán a acelerar el calentamiento o actuarán como elementos de compensación a medida que avance el cambio climático.

 

Las técnicas innovadoras de la Inteligencia Artificial y el Big Data, como el Machine learning (aprendizaje automático o estadístico), están empezando a mostrar su potencial para resolver problemas en Ciencias del Clima. En esta línea, la Comisión Europea acaba de anunciar la financiación de una nueva red innovadora, en el marco de las acciones de formación Marie Curie, para estudiar y restringir los efectos de esta interacción nubes-aerosoles con la ayuda del Machine learning.

 

Liderada por la Universidad de Oxford, iMIRACLI (innovative MachIne leaRning tono constrain Aerosol-cloud CLimate Impacts) reúne a científicos líderes europeos en materia de clima y Machine learning con socios no académicos, como Amazon y MetOffice, para trabajar en la formación de una nueva generación de científicos en datos sobre clima.

 

El proyecto comenzará en 2020 y financiará a un total de 15 estudiantes de doctorado en Europa, 3 de los cuales estarán codirigidos en el Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI) de la Universitat de València, en el Parc Científic de la institución académica, donde serán formados en Machine Learning por el grupo de Procesamiento de Imágenes y Señalización (ISP) encabezado por el catedrático de Ingeniería Electrónica Gustau Camps-Valls.

 

“El objetivo es formar a la próxima generación de expertos en ciencias de datos climáticos; es decir, a personas con grandes conocimientos y capacidades en observación de la Tierra, el clima y el Machine learning a la vez”, comenta Camps. “Nuestro grupo trabajará con los doctorandos en el campo del aprendizaje estadístico para detectar anomalías, emular modelos físicos complejos o diseñar métodos de Machine Learning que contemplen las leyes de la física e infieran las relaciones causales de los datos”.

 

Los estudiantes empezarán sus proyectos a finales de 2020, iniciándose con una escuela de verano en Oxford. Philip Stier, catedrático de física de la atmósfera a la Universidad de Oxford, es el Investigador Principal del consorcio: “El aprendizaje automático tiene el potencial para desbloquear una comprensión única y profunda del sistema climático a partir de grandes conjuntos de datos climáticos, pero esto requiere una nueva generación de expertos con conocimientos sustanciales tanto del clima como de la información de datos”, ha dicho. Cada estudiante estará supervisado por un experto en ciencias del clima, otro en Machine learning, y contará con un asesor industrial.

 

Forman parte de la red la University of Oxford, la Universität Leipzig, la Stockolms Universitet, la ETH Zürich, la University of Edimburgh, la Universitat de València, la University College London, el Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. (DLR-Centro Aeroespacial Alemán), la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne y la Friedrich-Shiller Universität Jena, junto con los socios no académicos Amazon, The Alan Turing Institute, MetOffice, Iris.ai, GAF AG y FastOpt.

 

Más información.

 

RUVID UV NO_RUMOUR_HEALTHLa UV lidera el proyecto europeo No Rumour Health para combatir la desinformación sobre salud en las redes sociales

Carolina Moreno, catedrática de Periodismo de la Universitat de València (UV), y la investigadora Empar Vengut, mánager del proyecto No Rumour Health, han empezado a trabajar el proyecto con un consorcio de tres países europeos (España, Grecia y Polonia).

 

La propuesta, con una duración de dos años y dotada con una financiación de casi 130.000 euros, tiene como objetivo diseñar una aplicación móvil para la gente mayor que ayude a diferenciar si las noticias que recaban a través de las redes sociales son verdaderas o falsas.

 

La planificación, la metodología y los objetivos del proyecto No Rumour Health se han definido entre sus integrantes en un encuentro en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València este viernes 13 de diciembre.

 

La importancia del proyecto radica en combatir la desinformación, sobre todo en personas mayores de 65 años y más concretamente en mujeres, puesto que son ellas las que más preocupadas están por la salud de quien tienen alrededor. Para realizar esta tarea de combatir las mentiras sobre salud que circulan por la red, el proyecto plantea “dos objetivos principales: uno será una aplicación móvil en la cual se podrán consultar las informaciones falsas en salud más comunes y las que más se comparten en las redes sociales; el otro es hacer unos módulos en línea para poder aprender a identificar las noticias falsas y poder saber qué páginas son fiables. Estos módulos podrán ayudar a discernir cuándo una información es veraz y cuándo no” destaca Empar Vengut.

 

Además, Carolina Moreno, coordinadora del proyecto, explica que el objetivo de la investigación es diferente a los otros que ha dirigido hasta ahora, ya que “su punto fuerte se focaliza en las noticias falsas y Rumoures sobre salud y en cómo circulan por las redes, especialmente por WhatsApp. Es la primera vez que estudio las noticias falsas en el marco de un proyecto europeo”.

 

Además de Moreno y Vengut, forman parte del equipo de la Universitat de València las investigadoras de ScienceFlows Lorena Cano e Isabel Mendoza; Soledad Rubio, directora de la Unidad de Cultura Científica y Guillermo López, investigador principal del grupo MediaFlows.

 

Todos los contenidos que se crearán estarán disponibles en los tres idiomas de los países que participan, es decir, en español, polaco y griego, además de en inglés. Contarán con la colaboración de varias asociaciones, tanto sociales como aquellas relacionadas con la salud, que ayudarán a apoyar el estudio y probar su aplicación.

 

Forman parte del consorcio europeo No Rumour Health, el Instituto de Polibienestar de la Universitat de València, como coordinador, junto con los socios de Salud Sin Bulos, FyG consultores, Danmar Computer y Evropei Inhilates. El proyecto ha sido avalado positivamente por ERASMUS+ y ha recibido una financiación de 129.543 euros.

 

Además, Carolina Moreno también es la investigadora principal del proyecto CONCISE que cuenta con una financiación de casi 1,2 millones de euros, que tiene como objetivo la busca de un estándar de indicadores para mejorar la comunicación científica. Se han realizado cinco consultas públicas ciudadanas, celebradas en cinco ciudades europeas (Lisboa, València, Vicenza, Lodz y Trnava).

 

En cada ciudad se han registrado las opiniones de 100 personas voluntarias y una vez transcritas, se analizarán para identificar diferentes marcadores. Estos ayudarán el personal investigador de la comunicación científica, la clase política, los periodistas especialistas en ciencia y el público en general, a comunicarse de manera más directa y eficaz, y evitar así los discursos erróneos que generan desconfianza y malentendidos. Los resultados de CONCISE serán escalables y su metodología se podrá aplicar a otros temas científicos diferentes y en países europeos para promover la comunicación científica en toda Europa, tanto cualitativa como cuantitativamente.

 

Carolina Moreno Castro es catedrática de Periodismo de la Universitat de València e investigadora del Instituto Polibienestar. Lidera ScienceFlows (www.scienceflows.com), grupo de investigación formado por un equipo de trabajo multidisciplinario que proviene de las áreas de Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales.

 

El equipo participa en actividades formativas, seminarios, encuentros, jornadas, programas de posgrado y de doctorados de diferentes universidades españolas, en áreas de trabajo sobre la representación de la ciencia, la salud, la tecnología y el medio ambiente a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Además, trabaja en equipos internacionales para mejorar y avanzar en la construcción de indicadores que permitan valorar la cultura científica contemporánea de la ciudadanía.

 

Empar Vengut Climent es doctora en Química por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medio ambiente y Salud por la Universidad Carlos III de Madrid. Empezó su carrera investigadora en el área de química orgánica en el verano de 2008 en el Instituto de Investigaciones Químicas (CSIC-US) y desde entonces ha trabajado en varios grupos de investigación nacionales y europeos.

 

Además, realizó una estancia postdoctoral de 2 años en el Departamento de Química de la Universidad McGill de Montreal (2016-2018), gracias a la financiación de la Fundación Alfonso Martín Escudero. Actualmente forma parte del grupo ScienceFlows a través de los proyectos europeos Persist_EU, CONCISE, y No Rumour Health.

 





Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos