01/02/2020

Premios y reconocimientos para la investigación en la Comunitat Valenciana

Durante el mes de febrero, han sido reconocidos los invetsigadores Pilar Hernández (IFIC-UV), Javier Urchueguía (UPV), Gemma Pastor (UV), Joaqui García (UPV), Juan José Hernández Rey (IFIC-UV), Estrella Durá (UV), Jordi Garcés (UV), Ivana Gasulla (UPV), Ana Isabel Morales (UV), Carolina Belenguer (UV) y Marible Acién (UMH).



AUTOR: UV/UPV/UMH

RUVID IFIC PilarHernandezIFIC1La investigadora del IFIC, Pilar Hernández, miembro del Comité de Política Científica del CERN

 

La catedrática de Física Teórica de la Universitat de València (UV) e investigadora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la UV, Pilar Hernández Gamazo, ha sido nombrada miembro del Comité de Política Científica del Laboratorio Europeo de Partículas, el CERN, el mayor centro de investigación de física fundamental del mundo. Este comité fue creado en los orígenes del CERN en 1954 como órgano consultivo para establecer los objetivos científicos del laboratorio, y está integrado por científicos de gran prestigio de todo el mundo.

 

El nombramiento es por tres años (2020-2023), y se produce en un momento crucial para la física de altas energías, cuando se decide cuál será el próximo gran proyecto que sucederá al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo.

 

El Comité de Política Científica (Scientific Policy Committee, SPC) emite recomendaciones sobre los proyectos científicos que se llevan a cabo en el CERN, así como sobre los aspectos organizativos y de personal con relevancia científica, incluyendo el programa de visitantes y la nominación de personal permanente. Está formado por 25 miembros, entre ellos su presidente, y varios miembros de oficio, entre los que están la directora del CERN, Fabiola Gianotti, y la presidenta del Consejo, el máximo órgano de gobierno del laboratorio, Ursula Bassler. El SPC se reúne cuatro veces al año, en la misma semana que tiene lugar la sesión del Consejo.

 

El Comité de Política Científica también asesora al Consejo en lo referente a la Estrategia Europea de Física de Partículas, la hoja de ruta que dirige el futuro de la disciplina en el continente. La comunidad científica se encuentra en pleno proceso para renovar dicha estrategia, cuya última versión data de 2013. Entre las cuestiones más importantes está la de decidir cuál será el próximo gran proyecto que sustituya al LHC cuando finalice su funcionamiento, previsto a finales de la década de 2030.

 

Los miembros del SPC se eligen a propuesta del presidente por al menos dos tercios de los miembros del Consejo del CERN, basándose únicamente en sus méritos científicos. Su nombramiento se produce ad personam, por un periodo de tres años renovable una vez.

 

Pilar Hernández se licenció en Física en la Universidad Autónoma de Madrid en 1990, obteniendo ese año el primer Premio Nacional de Licenciatura. En 1993, se doctoró por la misma Universidad con premio extraordinario.

 

Entre 1993-1996, fue Junior Fellow en la Universidad de Harvard (EE. UU.), y a continuación se incorporó al Departamento de Teoría del CERN, primero como Fellow y después como Staff.

 

En 2003, volvió a España y se integró en el IFIC como profesora titular de departamento de Física Teórica de la Universitat de València. Desde 2008, es catedrática de Física Teórica de la Universitat.

 

La profesora Hernández es una experta en física de partículas reconocida internacionalmente. Ha hecho contribuciones de gran relevancia a la física de neutrinos; la aplicación de teorías efectivas en la búsqueda de nueva física; el origen de la asimetría entre materia y antimateria en el Universo; y al estudio de la cromodinámica cuántica en un retículo espacio-temporal.

 

Tiene más de 100 publicaciones científicas y ha impartido más de 70 conferencias y cursos invitados en congresos científicos internacionales. Ha sido miembro de numerosos comités científicos y evaluadores.

 

Actualmente, es coordinadora del Programa de Doctorado de Física de la Universitat de València.

 

RUVID UPV urchueguíaJavier Urchueguía, presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Climatización Renovable

 

Javier Urchueguía, catedrático e investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), es el nuevo presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Climatización Renovable (RHC ETIP). Se trata del primer español que dirige esta institución, que aglutina a 800 entidades, empresas y centros de investigación de Europa referentes en el campo de las tecnologías de energía renovables aplicadas a calefacción y refrigeración.

 

La RHC- ETIP es un órgano consultivo de la Comisión Europea de la Energía que trabaja en la investigación y el desarrollo de fuentes calor renovables tanto para climatización como para la industria.

 

Actualmente, Urchueguía es uno de los referentes del grupo de investigación TIC contra el cambio climático, en el Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València. Entre sus líneas de investigación, cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de tecnologías de calefacción y refrigeración de fuentes de energía renovables, geotermia, bombas de calor y biomasa y monitorización y simulaciones de sistemas de energía.

 

Javier Urchueguía es autor de más de 150 artículos de revistas y conferencias en el campo de la física y la ingeniería. Ha coordinado varios proyectos europeos en el campo de la energía y también es presidente del Panel de Tecnología Geotérmica del RHC-ETIP.

 

Además, dirige la Cátedra de Transición Energética de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industria (ETSII) de la UPV y patrocinada por la Consellería de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana.

 

“La descarbonización del sector de la energía térmica (que supone aproximadamente la mitad del consumo energético en Europa) es uno de los grandes retos pendientes de política energética europea, ya que las energías renovables aún representan una proporción baja respecto al consumo total de calor y frío. La RHC-ETIP tiene como misión fundamental ayudar a identificar los retos en investigación y desarrollo que permitan acelerar el mercado de las energías limpias en sectores clave como son la biomasa, energía solar térmica, geotermia, bombas de calor o redes de distrito”, destaca Javier Urchueguía.

 

Bajo su mandato, la Plataforma está trabajando en la nueva la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para el sector RHC, que se publicará a finales de año y se presentará en el marco de la conferencia internacional ISEC 2020, que tendrá lugar en Graz (Austria). “Esta agenda ayudará a fijar elementos claves de la Política energética europea en lo que respecta al I+D+i para los próximos diez años”, concluye Urchueguía.

 

RUVID UV gema PastorGemma Pastor, nueva directora del Centre Universitari de Diagnòstic i Atenció Primerenca de la UV

 

La rectora de la Universitat de València (UV), María Vicenta Mestre, ha comunicado el reciente nombramiento de Gemma Pastor, profesora titular de Psicología, como nueva directora del Centre Universitari de Diagnòstic i Atenció Primerenca (CUDAP) de la Universitat de València. El objetivo del CUDAP es dar respuesta a las necesidades de aquellas familias con hijos que presenten algún trastorno del neurodesarrollo o riesgo de presentarlo.

 

El Centro nació por un acuerdo de colaboración entre la Universitat de València y la Consellería de Bienestar Social firmado en 2008. La Universitat de València adecuó la antigua escuela de fisioterapia al nuevo servicio de Diagnóstico y Atención Temprana en las instalaciones de la calle Guardia Civil, abriendo sus puertas en septiembre de ese mismo ejercicio. Actualmente el centro atiende alrededor de 160 familias por año.

 

Gemma Pastor Cerezuela es profesora titular en el Departamento de Psicología Básica de la Universitat de València. Su línea de investigación es el área de la Neuropsicología y los Trastornos del Neurodesarrollo, en particular el Trastorno del Espectro Autista, formando parte del grupo de investigación INVTEA (grupo inscrito en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València).

 

Ha publicado artículos en revistas científicas de impacto internacional, ha dirigido tesis doctorales sobre la temática y ha participado en proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas. Docente en el grado en Psicología, el grado en Logopedia y el máster en Educación Especial de la Universitat de València.

 

RUVID UPV JOAQUIJoaqui García Sentamans gana el Premio de Ciencias Sociales Vicent Castell i Llàcer

 

Aunque se encuentra en el final de una etapa que próximamente culminará con la defensa pública de su tesis doctoral, bajo el título La Capilla de la Comunión de Algemesí. Desarrollo constructivo y estado de conservación, su borrador ya ha sido reconocido con el IV Premio de Ciencias Sociales Vicent Castell i Llàcer. “Es un impulso para mi futura carrera profesional. Le da difusión a lo que ha sido un trabajo de años y que está llegando a mucha gente”, asegura Joaqui García Sentamans.

 

Graduada en Ingeniería de Edificación y Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la Universitat Politècnica de València, García Sentamans sostiene que ha podido llevar a cabo la investigación premiada “gracias al apoyo del Ayuntamiento de Algemesí, que aceptó el proyecto propuesto y financió las excavaciones arqueológicas en la Basílica de Sant Jaume”.

 

El trabajo galardonado analiza la historia y la evolución arquitectónica de uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad de Algemesí. El objeto de estudio es la Capilla de la Comunión, “tenida como un ejemplo más de la arquitectura religiosa valenciana y cuyo edificio reúne todos los elementos de la historia del Reino de Valencia”, recalca García Sentamans. Si bien la estructura medieval permanece oculta por un revestimiento rococó posterior, lo más interesante de los tres años de estudio son los hallazgos obtenidos tras las excavaciones. Algo que también el jurado del Premio de Ciencias Sociales Vicent Castell i Llàcer ha valorado. Porque la investigación sobre el templo parroquial antiguo arroja luz sobre las diferentes fases de su evolución histórica.

 

“En el subsuelo se han encontrado restos del edificio fundacional del siglo XIII, cuya tipología se corresponde a las inconfundibles iglesias de reconquista compuestas por arco, diafragma y techumbre de madera. Pero, tras un estudio posterior del desarrollo constructivo, existe una cúpula (ahora oculta e inaccesible) relacionada con los condes de Oliva, Los Centelles”.

 

Por otro lado, como aportación singular, la investigación de la autora descarta la teoría hasta ahora mantenida del origen del templo sobre una mezquita. Por tanto, este proyecto demuestra que Algemesí forma parte del proyecto de Jaume I de las ubicaciones de las iglesias cristianas.

 

La tesis de Joaqui García Sentamans abre un camino a futuras investigaciones que proporcionen nuevas aportaciones, ya que “en cuanto a la parte constructiva, podría seguirse excavando para confirmar concienzudamente las hipótesis que he realizado, pero para ello se necesita más financiación”. Además, “en el trabajo he recogido un estudio minucioso del estado de conservación y propongo futuras acciones que serían interesantes en cuanto al tema de humedades en los edificios patrimoniales”.

 

El Premio de Ciencias Sociales Vicent Castell i Llàcer, otorgado por el Ayuntamiento de Algemesí y dotado con 1.500 euros, tiene como objeto impulsar el análisis y el debate en torno a las transformaciones y los retos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea.

 

Es por ello que, el jurado del certamen distingue aquellas investigaciones de rigor académico y científico enmarcadas en aspectos de nuestra realidad social desde el ámbito de la sociología, la educación, el urbanismo, la economía o el medio ambiente.

 

RUVID IFIC JuanJoseHernandez2Juan José Hernández Rey, nombrado miembro del Consejo Científico del principal organismo de investigación francés

 

El investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València), Juan José Hernández Rey, ha sido nombrado miembro del Consejo Científico del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), el principal organismo de investigación de Francia y el segundo en producción científica a nivel mundial.

 

El Consejo Científico es el órgano que asesora sobre las líneas básicas de investigación del CNRS y su planificación estratégica. Está compuesto por 30 miembros, de los cuales 8 son personal investigador extranjero de reconocido prestigio.

 

El Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) es un organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Educación Superior e Investigación de Francia. Está presente en todos los campos del saber y se encuentra entre los principales organismos mundiales tanto en investigación como en innovación: según el Nature Index, el CNRS es la segunda institución mundial por número de publicaciones científicas.

 

El CNRS tiene un presupuesto anual de 3.400 millones de euros, 33.000 personas dedicadas a la investigación y más de 1.000 laboratorios en Francia y en el extranjero.

 

El Consejo Científico del CNRS es el órgano que asesora sobre las líneas básicas de investigación de la principal institución científica francesa. Establece los principios que aseguran la calidad de la investigación que realiza el CNRS y los programas que involucran a sus institutos, así como el Plan Estratégico del CNRS y sus contratos con el Estado francés. También asesora en el reparto de los recursos humanos y financieros de la institución.

 

Además, el Consejo Científico del CNRS es uno de los órganos que componen el Comité Nacional de la Investigación Científica francés, el organismo que perfila la actividad científica en Francia. Entre ellos se incluyen los consejos científicos de los institutos del CNRS, que suponen agrupaciones por áreas de las unidades de investigación (éstas últimas, equivalentes a los institutos de investigación en España). Por ejemplo, el IN2P3, el Instituto Nacional de Física Nuclear y Física de Partículas francés, agrupa 39 laboratorios con más de 1.000 investigadores.

 

Juan José Hernández Rey (Madrid, 1957) es Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y comenzó su carrera investigadora en la División de Investigación Básica de la antigua Junta de Energía Nuclear, donde realizó su tesis doctoral en experimentos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN (Suiza), en el que trabajó posteriormente como Fellow y Scientific Associate.

 

Su campo de investigación es la física experimental de partículas y astropartículas. Ha realizado experimentos en diversos aceleradores de partículas como el Super-Sincrotón de Protones del CERN, el Tevatrón del Fermi National Accelerator Centre FNAL (Estados Unidos) y el Colisionador Electrón-Positrón (LEP) del CERN. Sus intereses científicos han abarcado diversos campos como el estudio de las partículas con encanto, el del bosón electrodébil Z y la búsqueda de partículas supersimétricas.

 

Durante la última década, Hernández Rey ha trabajado en la búsqueda de neutrinos cósmicos de alta energía. Fue portavoz adjunto de la Colaboración ANTARES, que construyó el primer telescopio de neutrinos submarino del mundo, y es miembro de la Colaboración KM3NeT, que está instalando dos detectores de neutrinos de gran volumen en el fondo del mar Mediterráneo.

 

Es miembro del Particle Data Group, el equipo internacional que examina y compila las propiedades de las partículas elementales. Ha sido director del IFIC de 2015 a 2019.

 

RUVID UV POLIBIENESTAR JordiEstrellaLa Conselleria de Sanidad premia una investigación de Polibienestar sobre el impacto psicosocial de la infertilidad

 

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana ha concedido el Premio de Reconocimiento Institucional a la Investigación Sanitaria con Perspectiva de Género al Instituto de Investigación de Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (Polibienestar) por su proyecto de investigación Género e Infertilidad: Variables asociadas al impacto psicosocial de la infertilidad en varones y mujeres de parejas heterosexuales.

 

El proyecto está dirigido por los profesores Estrella Durá y Jordi Garcés. En él participan las investigadoras de Polibienestar Lidia Bueno, Suelen Almeida y Esther Grau; la profesora Amparo Bonilla del Institut Universitari d’Estudis de la Dona de la Universitat de València; así como los profesionales de la Unidad de Reproducción Asistida del hospital La Fe de Valencia José María Rubio, Mónica Romeu, Jessica Subirá y Roser Taronger.

 

El estudio evalúa, combinando metodologías cuantitativas y cualitativas, el impacto diferencial de la infertilidad en la calidad de vida y ajuste emocional de varones y mujeres de parejas heterosexuales que presentan problemas de infertilidad y recurren a técnicas de reproducción asistida.

 

El estudio permite identificar diferentes características de género (conformidad con los roles de género, importancia de la parentalidad, presión social) como moduladores de la calidad de vida y el impacto de la infertilidad y las técnicas de reproducción asistida en ambos miembros de la pareja. Según el profesor Jordi Garces, director de Polibienestar, “este premio supone poner en valor la perspectiva de género transversal que Polibienestar implementa en todos sus estudios e investigaciones de excelencia europeas”.

 

Polibienestar es un instituto público de la Universitat de València, especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el campo de las políticas sociales, que tiene como objetivo mejorar el bienestar y la calidad de vida de la sociedad.

 

RUVID premis_picanya_dones_cientifiquesIvana Gasulla, Ana Isabel Morales y Carolina Belenguer ganan los Premios Concepción Aleixandre a la Dona Científica Valenciana

 

Coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ayuntamiento de Picanya ha entregado los Premios Concepción Aleixandre a la Dona Científica Valenciana (Premios Concepción Aleixandre a la Mujer Científica Valenciana) convocados por el consistorio con el objetivo de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en el ámbito de la ciencia en la Comunitat Valenciana.

 

El acto ha estado presentado por la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València, Emilia Matallana, contando con la asistencia de las premiadas, así como de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana Carolina Pascual, el alcalde de Picanya, Josep Almenar, y el rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Francisco Mora, entre otras personalidades.

 

Los galardones se han estructurado en tres categorías: una de Comunitat Valenciana y dos locales. El premio de la categoría Comunitat Valenciana va destinado a mujeres nacidas o residentes en la Comunitat que investiguen en el campo de las ingenierías. Por su parte, en la categoría local se han entregado dos galardones entre las investigadoras de cualquier campo del conocimiento, nacidas o residentes en Picanya: un premio a la trayectoria consolidada y un premio de ayuda a la investigación a aquellas que estén cursando estudios de doctorado.

 

Además de un galardón conmemorativo diseñado por la artista local Mª José Planells, las premiadas han recibido 2.000 euros en la categoría Comunitat Valenciana y 1.500 euros en la categoría local.

 

El jurado de esta segunda convocatoria, a la que se han presentado un total de 15 candidaturas (13 en la categoría Comunitat Valenciana y 2 en las categorías locales), ha estado compuesto por Emilia Matallana (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT), Marcela Jabbaz (Universitat de València), Mª Fulgencia Villa (Universitat Politècnica de València), Daniel Ramón (director científico de Biópolis, empresa de Biotecnología del Parque Científico de la Universitat de València) y Milagros Julve (Asociación del Profesorado Jubilado de la Universitat de València).

 

La doctora Ivana Gasulla Mestre, investigadora en el campo de la Fotónica de Microondas, ha sido premiada en la categoría Comunitat Valenciana. El jurado ha destacado su prolífica trayectoria y el impacto de las innovadoras aportaciones de sus investigaciones en el desarrollo de nuevas técnicas de multiplexación espacial en comunicaciones fibra-inalámbricas. Su candidatura ha sido presentada por el Vice-rectorado de Responsabilidad Social y Cooperación de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

La investigadora en Física Nuclear del Instituto de Física Corpuscular, Ana Isabel Morales López, ha recibido el premio local a la trayectoria consolidada. De ella se ha tenido en cuenta su brillante trayectoria y la orientación de sus líneas de investigación en Astrofísica Nuclear (el origen de los elementos más pesados del Universo) y en Física Fundamental (la búsqueda de nueva física más allá del modelo estándar).

 

Por su parte, Carolina Belenguer Sapiña ha recibido el premio de ayuda a la investigación en la categoría local. La joven científica desarrolla actualmente su labor investigadora en el departamento de Química Analítica de la Facultad de Química de la Universitat de València. Además de su excelente expediente en investigación, se ha valorado el interés del proyecto en el que está inmersa, basado en el desarrollo de nuevos materiales multifuncionales para el control industrial y medioambiental. Asimismo, se estudiará con la premiada la posibilidad de aplicar su investigación a la población de Picanya.

 

Además, el Jurado ha otorgado el Premio Especial Honorífico por su destacada trayectoria a Nuria Oliver. Es la cuarta mujer miembro de la Real Academia Española de Ingeniería, doctora en el MIT (Massachussets Institute of Technology), autora de más de 40 patentes, galardonada con numerosos premios y una de las mejores líderes españolas en tecnología. Su candidatura ha sido presentada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València.

 

RUVID UMH 12-02-20-reconocimiento-Acien-pplLa profesora Maribel Acién recibe un reconocimiento por incorporar perspectiva de género en su proyecto de investigación

 

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha entregado un reconocimiento a la profesora de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Maribel Acién, por el proyecto Contaminantes ambientales en endometriosis y su relación con alteraciones en la funcionalidad espermática. La entrega del reconocimiento se celebró con motivo del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, durante la celebración de la IV Jornada de investigación sanitaria con perspectiva de género en València.

 

Según la investigadora Acién, los serios problemas de fertilidad asociados a la endometriosis son de una relación causa efecto controvertida, ya que están implicados factores genéticos, inmunológicos y ambientales. En los últimos años, ha cobrado gran importancia la consideración de los contaminantes químicos ambientales como factores etiológicos de la enfermedad que, acumulados en el organismo mediante la dieta, favorecerían que mujeres con predisposición genética e inmunológica desarrollaran la enfermedad. Si se confirmara la relación entre los niveles de contaminantes y la endometriosis, incluida la esterilidad, se produciría un importante y novedoso avance en los conocimientos sobre su fisiopatología.

 

A pesar de que la endometriosis es una enfermedad que desarrollan las mujeres, los problemas reproductivos que ésta origina y sus causas se deben tanto a factor femenino como a factor masculino e influyen sobre ambos géneros y miembros de la pareja. La disminución de la calidad de ambos gametos, principalmente la ovocitaria, ha sido ampliamente descrita, aunque el estudio del daño sobre el espermatozoide ha sido abordado recientemente.

 

En concreto, los parámetros espermáticos resultan alterados al entrar en contacto los espermatozoides con el líquido peritoneal de la paciente y se desconoce qué factores presentes en este líquido pueden ser los causantes de estas alteraciones.

 

Por tanto, cuando una mujer padece endometriosis, los problemas de fertilidad afectan a ambos miembros de la pareja y, aunque existen diferencias en la forma de afrontar los problemas de reproducción, ambos géneros van a verse implicados y pasarán el proceso conjuntamente.

 

De esta forma, se aborda el estudio con perspectiva de género, en el contexto de una enfermedad tan prevalente e invalidante actualmente en el mundo occidental y que, sin embargo, en muchas ocasiones precisa de un nivel de sospecha elevado para llegar a su diagnóstico.

 

La Conselleria ha otorgado este reconocimiento al proyecto del equipo de la investigadora Acién, a propuesta de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO).

 

En concreto, el equipo de investigación de Maribel Acién está compuesto por Irene Velasco Ruiz, Eva Ruiz Maciá, Lourdes Montesinos Llorca, Concepción Verdú Pastor, María José Gómez-Torres, Paula Sáez Espinosa y José Luis Todolí.





Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos