QUIÉN ES QUIÉN

VER TODASSeguir leyendo...

01/06/2011

Ana Laguna Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante

«Para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, es urgente mejorar la planificación y racionalización del gasto»

Gracias al esfuerzo de personas como la doctora Laguna, la Universidad de Alicante se ha convertido en un referente nacional en estudios de enfermería y nutrición. Ana Laguna ha capitaneado en esta última etapa la conversión de la Escuela Universitaria de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud, siguiendo el proceso de Bolonia. Sin embargo, este nuevo nombre no les viene grande, sino que les da alas para continuar expandiendo su programa multidisciplinar de formación y de investigación dirigido tanto a enfermeros y nutricionistas, como al resto de profesionales de la salud. El objetivo último es aumentar el bienestar de las personas en todas las etapas de su vida, sobre todo en situaciones de vulnerabilidad y enfermedad.



AUTOR: RUVID

¿La adaptación al Espacio Europeo de Enseñanza Superior conlleva nuevas oportunidades para la investigación?
Para nosotros, Bolonia supone principalmente un cambio docente muy importante porque los diferentes departamentos de la Facultad tienen una trayectoria muy consolidada en investigación con más de veinte años a sus espaldas. Actualmente desarrollamos el 13% de la producción científica en enfermería de las escuelas del país y somos referentes en los campos de psicología de la salud, medicina preventiva, salud pública, cuidados crónicos y paliativos, y estudios de variabilidad clínica. Por tanto, para nosotros no se trata de comenzar de cero, sino de que nuestros grupos continúen las mismas líneas, participando en proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional e internacional y publicando en las revistas de mayor impacto.

 

¿Cómo se traslada esta investigación a los centros de salud?
Colaboramos estrechamente con los hospitales en equipos multidisciplinares compuestos por oncólogos, médicos de atención primaria, enfermeros e investigadores de la UA. Por ejemplo, en estos momentos trabajamos en un proyecto financiado por el Ministerio de Sanidad en cuidados paliativos y oncológicos con el Hospital de San Vicente con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Hemos de procurar que esta etapa se supere con la mayor dignidad y calidad de vida posibles. Asimismo, trabajamos en una iniciativa para crear un Cluster en Salud en la provincia de Alicante, aunque todavía es pronto y no puedo adelantar los detalles.

 

¿Por qué se decantó profesionalmente por la investigación?
Por vocación. Me formé en la Escuela de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Era un modelo muy biomédico y competitivo en investigación ya que se compartían muchos programas con la Facultad de Medicina. Cuando me trasladé a Alicante, ya estaba muy implicada en la investigación clínica y trabajé en el Hospital General Universitario de Alicante en varios proyectos para trasladarlos a la clínica asistencial. Después continué con esa labor desde la Universidad, una institución que apoyó desde el principio la visión de futuro de los equipos directivos de la Escuela y departamentos que consistía en apostar por la investigación. En este sentido, fuimos pioneros al crear dos plazas de profesores de investigación en este campo hace veinte años cuando esto era impensable en el resto del país.

 

He ocupado varios cargos como subdirectora y directora de la Escuela en la década de 1990. Después pasé a ser vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, pero siempre me he sentido muy orgullosa de pertenecer al ámbito de conocimiento de la enfermería. Me ha aportado mucho y creo que algún granito de arena también habré aportado yo, así como el resto de equipos directivos de la Escuela de Enfermería, ahora Facultad de Ciencias de la Salud.

 

¿Cuáles son sus principales retos de cara al futuro?
Por un lado, me preocupa enormemente consolidar los grados y títulos de posgrado. En año y medio hemos conseguido presentar cuatro másteres que han sido homologados y estamos ultimando otro interuniversitario con la Universidad Miguel Hernández de Elche en Salud Pública. Además, en el Doctorado en Ciencias de la Salud se ofertan 48 líneas de investigación donde participan ocho departamentos de la Universidad. De hecho, tenemos el mayor número de tesis doctorales de todo el territorio nacional en enfermería.

 

Por otro lado, continuaremos impulsando los cursos y seminarios de especialización como el que organizamos en breve sobre enfermería avanzada. Este es un nuevo campo de la enfermería que está muy extendido en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y que puede ser clave para el futuro de la enfermería y la atención sanitaria.

 

Compatibiliza esta labor en la dirección con su faceta de investigadora. ¿A qué se dedica su grupo?
Nos centramos en la gestión clínica, concretamente en desarrollar herramientas de gestión clínica para mejorar la calidad asistencial y disminuir variabilidad clínica. La variabilidad no deseada es algo que se produce con bastante frecuencia en el mundo sanitario y consiste en que profesionales sanitarios tratan a pacientes con el mismo diagnóstico de distinta manera. La disminución de esa variabilidad implica abordar los problemas de salud de una manera basada en la mayor evidencia científica posible y estandarizando los procesos asistenciales.

 

Justamente hemos pedido un proyecto del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en colaboración con el Hospital de Dénia Marina Salud para reducir esa variabilidad. Se trata de desarrollar una vía clínica para la rehabilitación de rodilla y cadera en pacientes del servicio de Traumatología. El objetivo es mejorar la calidad asistencial y la eficacia del tratamiento reduciendo a la vez los costes del proceso, una cuestión clave para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

 

Las consecuencias del envejecimiento de la población es otro tema que abordan desde la Facultad.
El envejecimiento de la población conlleva un aumento de los pacientes crónicos. Es la realidad y no podemos mirar hacia otro lado. Pero ¿qué calidad de vida les espera a esas personas mayores? Es uno de los grandes retos del sistema sanitario español y, por tanto, una de las prioridades de investigación y docencia de nuestra Facultad. También hay que considerar las necesidades de aquellas personas mayores de países europeos con alto poder adquisivo que eligen jubilarse en la Comunitat Valenciana. Otras de nuestras líneas de investigación son la inmigración y temas asociados como son la integración y las desigualdades en salud. Hay que tener en cuenta que los inmigrantes abordan la salud y la cultura de enfermar desde diferentes perspectivas.

 

Dedican asimismo muchos esfuerzos en ampliar los conocimientos sobre la alimentación.
El campo de la nutrición será clave en el futuro ya que está asociado con la salud, calidad de vida y bienestar en todos los ciclos de la vida. Recordemos que un 17% de los niños españoles presentan problemas de sobrepeso y obesidad y un alto porcentaje de adultos también. En esta sociedad desarrollada no nos morimos de carencia de nutrientes sino de exceso de los mismos. La alimentación inapropiada, sumada al sedentarismo y a los malos hábitos de vida, provoca graves problemas de salud.

 

Por ello, una línea de investigación está orientada a los hábitos de vida saludables para prevenir factores de riesgo de enfermedades crónicas. De cara al año que viene pretendemos crear una unidad docente y de investigación en nutrición en la Facultad. La comunidad universitaria será nuestro público objetivo inicial y empezaremos con proyectos para avanzar en estudios de nutrición comunitaria y clínica. Esperamos colaborar con entidades públicas y privadas.

 

Para llevar a cabo todos estos proyectos, ¿se cuenta con el apoyo suficiente desde la Administración?
Aunque se requiere más inversión en I+D para abordar proyectos de esta naturaleza, somos conscientes de la gravedad de la crisis y con poquísimos medios intentamos hacer avances en investigación para que sea aplicada en beneficio de la sociedad.

 

Han presentado recientemente la Ventana de Investigación, ¿qué contiene este portal?
Con pocos recursos, solamente un investigador y una becaria de investigación, hemos lanzado este portal donde cualquier profesional sanitario encuentra información sobre cómo publicar en una revista, cuáles son las revistas de impacto, cómo presentar un trabajo científico… Estoy impresionada de la cantidad de visitas que hemos recibido de todo el mundo: más de mil quinientas visitas en los primeros tres meses.

 

Trata de prestar un servicio sobre todo a los profesionales sanitarios que quizá tengan pocos referentes en estos temas. Además de la información contenida en la web, estamos a disposición de cualquier persona interesada para responder a sus preguntas, iniciar nuevos campos de investigación, asesorar en la elaboración de un trabajo… Este portal nace con vocación de servicio público y todos nuestros investigadores volcarán aquí sus proyectos. También está previsto que lancemos en breve un boletín informativo y que retransmitamos en directo los seminarios que organizamos.

 

En cuanto a la calidad de nuestro sistema sanitario, ¿cuál es su diagnóstico?
Auque quizá no sea la persona más adecuada para responder a esta pregunta, opino que tenemos uno de los mejores sistemas y profesionales sanitarios del mundo. Por supuesto que se necesita destinar mayores fondos a la sanidad pública y a la investigación biomédica, pero igual de importante es una mayor planificación y racionalización del gasto sanitario. Probablemente ayudaría hacer un análisis más exhaustivo de necesidades en salud de las diferentes Comunidades Autónomas. Por poner un ejemplo, el gasto farmacéutico es excesivo y supone casi el 30% del gasto sanitario total, mientras que solo el 15% se destina a la atención primaria. Esto es debido a que en España todavía se da prioridad a la medicina diagnóstica y terapéutica frente a la atención primaria, la prevención y la educación para la salud. Este enfoque se ha de superar si no queremos que se convierta en una limitación en el futuro. Otros países de nuestro entorno como el Reino Unido han avanzado más en este ámbito.

 

Los futuros recortes en el presupuesto que ya se anuncian, sin embargo, son realmente preocupantes. Yo creo que en sanidad pública ni siquiera se debería plantear. Como he comentado, mejorar la gestión de los recursos sí que es urgente y existen sistemas para hacerlo, tan solo faltan los responsables políticos y técnicos que aborden el tema con seriedad y compromiso social.
 


Compartir:
Imprimir Imprimir

VER TODASSeguir leyendo...




Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos