ES ACTUALIDAD

VER TODASSeguir leyendo...

28/03/2013

Investigadores valencianos publican sus estudios en forma de libro

Un estudio de la Universidad de Alicante recorre los orígenes de Las Escuelas Normales de Alicante y el catedrático de Literatura Española de la Universidad CEU Cardenal Herrera publica una nueva edición del libro Dos ciudades en Julio Cortázar.



AUTOR: UA/UCH-CEU

Corría el año 1844 cuando la Escuela Normal de Maestros vio la luz en Alicante. Quince años más tarde, en 1859, aparece la Escuela Normal de Maestras. La importancia y relevancia de los estudios de Magisterio que, con ciento cincuenta años de historia, son los más antiguos de los que oferta la Universidad de Alicante, ha llevado a Faustino Larrosa Martínez y Leonor Maldonado Izquierdo, profesores de la Facultad de Educación de la UA, a trasladar en una obra, de reciente aparición, la historia de las Escuelas Normales en Alicante.

Las administraciones educativas siempre han tenido en cuenta la importancia del profesorado para el desarrollo de las políticas educativas. Sin su colaboración cualquier cambio está llamado al fracaso por ser el artífice de todas las reformas. Sin embargo, habitualmente, la despreocupación mayor ha venido del lado de los poderes públicos, de aquellos que más interés debían tener en que los docentes realizaran su trabajo con satisfacción. Con frecuencia se ha legislado sin contar con la opinión de los profesores, aunque éstos reclamaran ser escuchados. “Las Escuelas Normales de Alicante. Conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931”, analiza la evolución institucional de los centros normalistas de Alicante entre 1844 y 1931, en los tres primeros capítulos, y estudia el componente humano integrado por profesorado y alumnado, en los dos últimos.

Que las Escuelas Normales recibieron tratamiento distinto en función del género es uno de los resultados que el estudio descubre, ya que existía diferencia en cuanto a los contenidos de la enseñanza, el profesorado, la dotación presupuestaria, el tratamiento institucional, los fines de la educación, los niveles de exigencia, etcétera que tenían, según se tratara de la Escuela Normal de hombres o de la de mujeres. Estos aspectos fueron, paulatinamente, convergiendo desde 1898.

La consideración que se ha tenido a las Escuelas Normales es, igualmente, un dato que destaca la investigación. Éstas han pasado a ser apreciadas, según el momento histórico y político, de forma diferente; así y en función de que gobernaran liberales o conservadores, primero no las veían necesarias; después, las veían como un peligro, como centro de perversión. La obra hace referencia a la influencia que tienen los liberales y los conservadores en los distintos modelos educativos.

Otro aspecto estudiado por Larrosa y Maldonado es la especial relación con el profesorado de Enseñanza Primaria de la provincia. Cuando las Escuelas Normales aparecen, el profesorado proviene de Primaria y su alumnado, procedía de las capas más humildes de la sociedad. A ambos les une dignificar la profesión de enseñar. Para defender este derecho, estaba ya creada una asociación en el siglo XIX, que tuvo un empuje en el siglo XX. “Las Escuelas Normales de Alicante. Conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931”, es una publicación del Servicio de Publicaciones de la UA.

 

Miguel Herráez realiza una investigación sobre Julio Cortázar durante diversas estancias en universidades de Argentina y París

 

El profesor Miguel Herráez, catedrático de Literatura Española de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha publicado una nueva edición del libro Dos ciudades en Julio Cortázar. Se trata de un recorrido cartográfico por los espacios que transitó Cortázar y que usó para los argumentos de sus novelas y cuentos y que el mismo Miguel Herráez también ha transitado. Una “especulación de campo por todo el imaginario cortazariano porteño y parisino”, lograda durante sus estancias de investigación en París y Buenos Aires.


En Argentina, el profesor Herráez, especialista en la vida y obra del autor de Rayuela, ha sido invitado por la Universidad Nacional de Córdoba, por la de Buenos Aires y por el Club del Progreso. En Francia, ha realizado cuatro estancias más para completar esta investigación, invitado por la École Normale Supérieure de París.


Esta tercera edición de Dos ciudades en Julio Cortázar, publicada por la Editorial Alrevés de Barcelona y que incorpora un nuevo prólogo y una revisión completa, está estructurada en tres partes, siguiendo el esquema homenajeado de Rayuela, pero a la inversa: París, Buenos Aires y otros lados, siempre con Cortázar y su obra como trasfondo. Según el catedrático Miguel Herráez, “la obra es complemento de la biografía sobre Cortázar que ya publiqué, pero tiene de innovación el hecho de que está articulada desde la mezcla de géneros (dietarismo, biografismo, libro viajero filológico y reflexivo en el terreno sociológico), con lo que se amplía y enriquece la visión sobre Julio Cortázar”.


El libro presenta una novedosa geografía callejera y emocional del escritor argentino, reuniendo en ella todo el imaginario de Cortázar. Para ello, el catedrático de la CEU-UCH ha realizado una completa recopilación de datos biográficos, documentos personales manuscritos, así como una reflexión histórica sobre el autor y su obra.

 


DESTACAMOS

Miguel Herráez será además comisario de la próxima exposición dedicada a Julio Cortázar en el Centro del Carmen de Valencia, organizada por el Consorcio de Museos que dirige Felipe Garín, entre enero y abril de 2014. Será una exposición circunscrita a Julio Cortázar, Julio Silva y Saúl Yurkievich (éstos, amigos de Cortázar), que contará con materiales pictóricos, fotográficos, escultóricos y audiovisuales.



Compartir:
Imprimir Imprimir

VER TODASSeguir leyendo...




Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos