25/01/2016
Mejorar la administración de fármacos en el cerebro para el tratamiento de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o el Parkinson. Este es el objetivo del trabajo que están desarrollando investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València con la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos). 
14/01/2016
Las Unidades de Mama del sistema sanitario en España tienen como objetivo ofrecer una asistencia integral, que tenga en cuenta, junto al tratamiento médico del cáncer de mama, el equilibrio emocional, la imagen corporal y la reincorporación de la mujer a su ambiente familiar y social. 
11/01/2016
Una tesis doctoral defendida en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) ha mostrado un método de medición de la función cardiaca que supone un “avance para el tratamiento de niños enfermos del corazón”. 
18/01/2016
Investigadores del grupo de Genómica Traslacional de la Universitat de València (UV) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico INCLIVA, dirigidos por el profesor Rubén Artero y por la profesora Beatriz Llamusí, han publicado un estudio pionero para conocer la causa molecular de las alteraciones cardíacas en la Distrofia Miotónica (DM). 
15/12/2016
La MDPV (metilendioxipirovalerona) o “droga caníbal” es una droga de síntesis que se encuentra entre las nuevas sustancias psicoactivas o “drogas de diseño”, con potente capacidad estimulante. Cada vez más consumida y con peligrosos efectos secundarios, recientemente se han descrito diversos episodios de canibalismo relacionados con el consumo de esta sustancia. 
|
11/01/2016
Una imagen vale más que mil palabras. También para bajar de peso. Esto es lo que ha constatado el investigador de la Universidad de Alicante, Isaac Elías Kuzmar Daza, con los resultados obtenidos en su estudio Aplicación de un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidad. 
29/12/2016
Un estudio realizado en Valencia ha confirmado que el consumo y los efectos del alcohol tienen un componente genético. El trabajo ha sido publicado en la revista Gaceta Internacional de Ciencias Forenses. 
07/01/2016
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diseñado un nuevo dispositivo que permite mejorar la realización de histologías de todo tipo de tejido. 
16/12/2016
El catedrático emérito de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Eliseo Pascual, ha publicado un artículo de investigación en el que se recogen datos que hasta ahora eran desconocidos y que ayudan a comprender la naturaleza de la gota como enfermedad de depósito de cristales. 
|