Científicas Invisibles es una iniciativa original de la Universitat Jaume I de Castellón que desde el año 2009 gestiona RUVID. Su objetivo es contribuir a visibilizar las aportaciones de las mujeres a la ciencia a lo largo de la historia y hasta nuestros días. En este mes de marzo se han programado dos exposiciones con este objetivo. Visitando estas exposiciones podemos conocer la biografía de una diversidad de científicas importantes conocidas y desconocidas por la sociedad.
29/02/2016 La Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i sigue ofreciendo cursos de formación para investigadores que quieran introducirse en el programa de financiación europea por excelencia: Horizonte 2020. ![]() 05/02/2016 ![]() Las cinco universidades que componen el Sistema Universitario Público Valenciano han puesto en marcha el portal SIUVP, que ofrece un completo sistema de información formado por más de 62 indicadores a partir de datos homogéneos y comparables entre las cinco instituciones. ![]() 02/02/2016 ![]() El director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, Eugenio Coronado, ha recibido la acreditación de excelencia ‘María de Maeztu’, concedida al Instituto por el Ministerio de Economía y Competitividad. Esta acreditación, junto con las acreditaciones ‘Severo Ochoa’, son el mayor reconocimiento institucional a la investigación científica en España. ![]() 17/02/2016 ![]() Entre las actividades que se pondrán en marcha desde la cátedra destacan la organización de programas académicos orientados a la formación en los aspectos jurídicos, económicos y financieros relacionados con el sector de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, así como la participación en proyectos de I+D+i. ![]() 19/02/2016 ![]() 15/02/2016 ![]() El European Research Council (ERC) ha concedido una de sus prestigiosas Consolidator Grants a César Domingo Pardo, investigador del IFIC. El proyecto financiado, que se llevará a cabo en el centro valenciano y en CERN, desarrollará un innovador sistema para investigar la ‘cocina estelar’ donde se forman los elementos de la tabla periódica más pesados que el hierro. ![]() 18/02/2016 ![]() 09/02/2016 ![]() 22/02/2016 ![]() La Unión Europea ha concedido una Beca Marie Curie de investigación por un importe de 183.455 euros al proyecto “El viaje de la innovación de emprendedores en turismo: evidencias desde el Reino Unido y España e implicación en materia de políticas“, una iniciativa de la doctora Isabel Rodríguez, del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante y el Profesor Allan Williams de la Universidad de Surrey en el Reino Unido. ![]() |
25/02/2016 29/02/2016 26/02/2016 ![]() El Museo de Geología de la Universitat de València (MGUV) cumple 20 años. En realidad, sus orígenes se remontan a la propia creación de la Universitat de València, hace más de cinco siglos, pero es el 26 de febrero cuando se cumplen 20 años desde que legalmente la Generalitat Valenciana lo reconociera como tal. ![]() 18/02/2016 ![]() El rector de la Universitat Jaume I (UJI), Vicent Climent, y el presidente y vicepresidente de la empresa Reciclados de Residuos la Plana, S.A (RECIPLASA), Enric Nomdedéu y Joaquín A. Huguet, han firmado un convenio para la creación de la Cátedra Reciplasa de Gestión de Residuos Urbanos de la UJI que estará dirigida por el catedrático de Química Analítica Félix Hernández. ![]() 16/02/2016 05/02/2016 26/02/2016 ![]() La exposición L'Alcudia en Acció está organizada por el Ayuntamiento de Elche en colaboración con la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica de la Alcudia, y ha sido comisariada por Mercedes Tendero y Ana Ronda. ![]() 18/02/2016 20/02/2016 |
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos