25/02/2016
Una de las grandes demandas de bañistas y turistas de algunos puntos del litoral Mediterráneo es la presencia de sedimentos excesivamente fangosos -algunas veces acompañados de fuerte olor y color negro- asociados a playas muy resguardadas. Este efecto se debe a la acumulación de materia orgánica que acaba degradándose bajo condiciones demasiado calmadas. 
18/02/2016
El díctamo es una de esas plantas antiguas cuya relevancia a lo largo de los tiempos se pone de manifiesto tanto en la medicina como en la magia, como componente de las fórmulas magistrales de Dioscórides, como de los ensalmos para invocar a ángeles y demonios en el Grimorium Verum, también llamado Clavícula de Salomón, sin duda uno de los libros más buscados e incinerados por los tribunales de la Inquisición. 
22/02/2016
La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del grupo CUINA, es uno de los socios de FoodLab, un proyecto europeo cuyo objetivo fundamental es facilitar la llegada al mercado de nuevos productos e innovaciones culinarias ideadas por estudiantes universitarios, reforzando así las sinergias entre la universidad y la industria alimentaria. 
|
25/02/2016
Investigadores del grupo de Evaluación de Impacto Ambiental del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), han analizado las concentraciones de metales pesados en la costa valenciana como consecuencia del desarrollo de actividades humanas. 
29/02/2016
Brenda Acevedo, investigadora del IIAMA-UPV (Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente), ha desarrollado una estrategia a escala piloto que permitiría obtener una recuperación del 81% del fósforo procedente de las aguas residuales a través de la tecnología SBR con eliminación biológica de fósforo en la línea de aguas. 
|