CIENCIAS NATURALES

VER TODASSeguir leyendo...

13/03/2020

Un estudio propone cómo debería emplearse el concepto megafauna

Aunque literalmente significa “animales grandes”, la definición universal del término “megafauna” sigue sin existir en el ámbito científico. Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha propuesto un consenso sobre cómo debería emplearse el concepto megafauna.



AUTOR: UMH

RUVID UMH MEGAFAUNA Giraffe-Sebastian-Justicia-3El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, donde se le ha dedicado la portada del mes de marzo. Los autores sugieren que el tamaño por sí sólo es insuficiente para describir adecuadamente la megafauna y proponen varias definiciones que también tienen en cuenta la función y las características ecológicas de las especies. Sus conclusiones pueden ayudar a fomentar la cooperación entre científicos y contribuir a la conservación de la megafauna del planeta.

 

En el estudio han participado los investigadores de la UMH, José Antonio Sánchez Zapata y Zebensui Morales Reyes, y ha sido liderado por la Universidad de Granada. Este trabajo, fruto del esfuerzo conjunto de investigadores que estudian la megafauna desde ámbitos muy diferentes en universidades y centros de investigación de todos los continentes. Los autores esperan que las nuevas definiciones propuestas estimulen futuros estudios empíricos que las pongan a prueba y determinen hasta qué punto una definición universal es posible.

 

“Megafauna” es un concepto que, según los investigadores, siempre ha fascinado a los humanos. Desde que los grandes animales que nos servían de alimento o competían contra el hombre eran representados en las cavernas. Como indica el estudio, si bien la literatura científica ha establecido que la megafauna cumple funciones clave e insustituibles en los ecosistemas, el término sigue siendo impreciso dentro de la comunidad científica.

 

Como indican los investigadores, a pesar de lo intuitivo que puede parecer el término a primera vista, las definiciones científicas varían enormemente en función de qué tipos de animales incluyen o excluyen.

 

Algunos conceptos de megafauna atienden al peso, otros al tamaño, incluso a la función ecológica. Esto resulta en una disparidad considerable. Según el estudio en el que participa la UMH, esta circunstancia viene agravada por el hecho de que la mayoría de los autores científicos ni siquiera definen el término antes de usarlo.

 

Además, el área de conocimiento de quienes utilizan el término puede tener una gran influencia. Para la biología marina, “megafauna” puede referirse a un cangrejo o una babosa de mar; para un especialista en suelos, podría referirse a una lombriz. En paleontología, megafauna hace referencia a los vertebrados de un peso superior o aproximadamente igual al de un humano; y para algunos ecólogos terrestres, sólo los herbívoros de más de una tonelada deberían catalogarse como megafauna.

 

Según los expertos, esto indica que el término ha ido evolucionando dentro de cada disciplina sin apenas entendimiento entre las múltiples áreas relacionadas con la clasificación animal.

 

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores han realizado una búsqueda bibliográfica intensiva y la han complementado con encuestas a especialistas en especies de megafauna terrestres, marinas y de agua dulce, tanto actuales como extintas.

 

Tal y como explican los investigadores, en el lenguaje científico, las cuestiones semánticas son trascendentales. Además de facilitar el entendimiento entre la comunidad científica y la colaboración entre especialistas en distintas disciplinas, los conceptos tienen importantes consecuencias a la hora de dirigir los fondos de financiación de la investigación, así como los esfuerzos de conservación de la biodiversidad, así como de replantear la docencia que se practica en colegios y universidades.


DESTACAMOS

Referencia bibliográfica

 

Moleón et al. Rethinking megafauna. Proceedings of the Royal Society, B: Biological Sciences. Volume 287, Issue 1922. March 2020. DOI: 10.1098/rspb.2019.2643. 



Compartir:
Imprimir Imprimir

VER TODASSeguir leyendo...




Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos