14/10/2020
El estudio, en el que participa la UV, se ha registrado como una patente europea y se ha llevado a cabo con una cohorte de 130 voluntarios, tanto obesos como no obesos, de quienes se ha analizado, entre otras variables, la microbiota intestinal 
21/10/2020
Por su alta exposición al sol y al oxígeno en el aire, los ojos son especialmente susceptibles al estrés oxidativo, causante de diversas patologías oculares. Uno de los antioxidantes más presentes en los ojos para combatir este estrés oxidativo es el glutatión, cuyo déficit se asocia a diversas enfermedades oftalmológicas. 
27/10/2020
Juan Nácher, catedrático de Biología Celular de la Universitat de València (UV), ha dirigido una investigación sobre el papel de la dopamina en una población de neuronas inmaduras del cerebro adulto, que podrían estar implicadas en algunos trastornos psiquiátricos, principalmente la depresión. 
|
22/10/2020
Los controladores de la expresión genética son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebro. Así lo demuestra un estudio liderado por el investigador del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC), Víctor Borrell. 
15/10/2020
Se estima que solo el 1% de las bacterias que existen son patógenas para el ser humano o los animales. Entre ellas, el género bacteriano Listeria ha sido ampliamente estudiado, ya que contiene dos especies que son patógenas y causan la enfermedad conocida como listeriosis. 
06/10/2020
Desarrollada por la UPV y la FIBio-HRC, se basa en lo que se conoce como computación con membranas, que se inspira en el comportamiento de la célula viva eucariota y el procesamiento de la información que se realiza en clave biomolecular (mediante el ADN, el ARN y las proteínas). 
|