ACTUALIDAD UNIVERSITARIA

VER TODASSeguir leyendo...

06/06/2021

La CEU UCH inicia nuevos estudios científicos con la Diputación de València y con UNPSJB

Por un lado, los ivnestigfadores de la CEU UCH iniciarán un proyecto de investigación para estudiar la fisiología del caballo de tiro y arrastre y los efectos de la competición; y, por otro, analizarán la relación del consumo de mejillones con la presencia entre la población de parásitos.



AUTOR: CEU UCH

RUVID proyecto-caballo-tiro-arrastre-ceu-uchLa CEU UCH realizará un estudio científico sobre los caballos de tiro y arrastre valencianos

 

El tiro y arrastre es un deporte tradicional valenciano, especialmente extendido en las poblaciones de la huerta valenciana desde tiempos inmemoriales. Localidades como Museros, El Puig, Cullera, Algemesí, Canet de Berenguer o Almussafes son algunas de las poblaciones valencianas donde estas pruebas equinas tienen mayor tradición. Sin embargo, a pesar de su importancia social y cultural, se trata de una competición muy poco estudiada desde el punto de vista veterinario y deportivo.

 

Por ello, investigadores del Grupo SAIGAS de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), con la colaboración de la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Tiro y Arrastre, iniciarán un proyecto de investigación para estudiar la fisiología del caballo de tiro y arrastre y los efectos de la competición, en las diferentes modalidades y categorías por pesos de este deporte tradicional valenciano.

 

Según destaca el profesor de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, Juan Manuel Lomillos, que lidera este proyecto de investigación sobre el caballo de tiro y arrastre valenciano, “el objetivo es analizar el esfuerzo físico y el efecto fisiológico del mismo en diez caballos por cada una de las cinco categorías de peso y en las dos modalidades de la competición: el carro sobre tierra y el tiraset en la playa. De este modo, podremos alcanzar el centenar de caballos evaluados en el estudio”.

 

Parámetros sanguíneos y nivel de cortisol

 

Los parámetros analizados en los ejemplares de caballos de tiro participantes en el estudio serán su frecuencia cardíaca, mediante el uso de pulsómetros, y el análisis de distintos parámetros sanguíneos, mediante pruebas de hematología, bioquímica, gasometría y de niveles de lactato, que se produce sobre todo durante el ejercicio físico. También se evaluará el nivel de cortisol, la hormona del estrés, en los caballos participantes en estas competiciones.

 

Todo ello teniendo en cuenta los factores de edad, sexo, peso y raza de cada ejemplar participante en el estudio. La realización de los procedimientos de monitorización y seguimiento de los animales se llevarán a cabo garantizando el bienestar de los caballos y sin interferir en el transcurrir normal de las competiciones.

 

“Estos datos -destaca el profesor de la CEU UCH, Juan Manuel Lomillos- nos permitirán definir los efectos en las características físicas y metabólicas del esfuerzo que realiza el caballo de tiro en las competiciones valencianas. Pero además, el análisis de todos estos parámetros facilitará la comparativa entre este deporte tradicional valenciano y otras competiciones deportivas equinas que sí cuentan con mayor número de estudios científicos”. Los investigadores estiman que los primeros resultados se obtendrán a partir de diciembre, una vez recogidos y procesados todos los datos de las competiciones.

 

Equipo investigador del Grupo SAIGAS

 

El investigador principal de este proyecto, Juan Manuel Lomillos Pérez, es profesor del Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la CEU UCH. Es miembro del grupo de investigación SAIGAS (Servicio de Análisis, Investigación y Gestión de Animales Silvestres) y también colabora como investigador externo en los grupos de Reproducción y Patología Animal de la Universidad de León. En este proyecto sobre el caballo de tiro y arrastre valenciano participarán también los investigadores de la CEU UCH Jordi López, Jesús Cardells, Víctor Lizana, Jordi Aguiló, Marta Muñoz, Patricia González, Alejandra Escudero y Rocío Cano. 

 

RUVID estudio-pizoon-ceu-uch-patagonia-argentinaLa CEU UCH colabora con la UNPSJB para estudiar la relación entre el consumo de mejillones y la presencia de parásitos intestinales en la población

 

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en Argentina, y de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), desarrollarán de forma conjunta el estudio PIZOON. Esta investigación analiza la relación del consumo de mejillones con la presencia entre la población de parásitos como Giardia duodenalis y Cryptosporidium parvum, que causan trastornos intestinales.

 

Investigadores de ambas universidades han colaborado ya en el estudio realizado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Patagonia Argentina, que ahora se amplía a Castellón, en España, para detectar la presencia de parásitos de importancia en salud en mejillones de consumo humano.

 

La visita a los campus de la CEU UCH en Valencia y Castellón de la profesora titular de Bromatología y Nutrición de la UNPSJB, María Angélica Fajardo, ha permitido coordinar el inicio del proyecto PIZOON con las investigadoras de la CEU UCH de Castellón participantes: la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Paula Sánchez Thevenet, y la coordinadora del Grado en Medicina, Isabel Aleixandre. Completa la parte española del equipo el investigador del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), David Carmena.

 

Los tres investigadores españoles han colaborado ya en el proyecto PIZOON en Argentina, cuyos resultados se han publicado en dos revistas científicas: Vector-Borne and Zoonotic Diseases y la Revista Argentina de Salud Pública. Estos resultados son parte de la tesis doctoral de la bioquímica Claudia Torrecillas, de la UNSPJB.

 

Detección de parásitos en bivalvos

 

Según destaca la vicedecana Paula Sánchez Thevenet, “desde la CEU UCH de Castellón colaboramos con el proyecto PIZOON en la detección de los parásitos Giardia duodenalis y Cryptosporidium parvum por inmunofluorescencia directa en muestras de bivalvos de consumo humano, en concreto mejillones. Y también, junto al doctor David Carmena, del ISCII, en la identificación molecular de variantes genéticas de importancia para la salud. Ya hemos participado con la UNPSJB en el primer reporte de presencia de Giardia spp. en mejillones en Argentina, mostrando que su ingesta está relacionada con la presencia del parásito en la población estudiada, en la que causa frecuentes trastornos intestinales”.

 

Además, la estudiante de Medicina de la CEU UCH de Castellón, Lledó Orenga Pachés, ha realizado su Trabajo de Fin de Grado (TFG) sobre la presencia de parásitos de importancia en salud en mejillones de consumo humano en la provincia de Castellón. Sus resultados se presentarán en el IX Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, nutrición y salud. Este encuentro científico, que se celebra el próximo mes de octubre y cuya presidenta es la doctora María Angélica Fajardo, está dedicado a los desafíos transdisciplinares de la alimentación sostenible y la nutrición saludable, y es organizado por el Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN) y la Asociación argentina de Nutricionistas del Chubut (ANCH).

 

Alimentos de origen marino, contra el hambre

 

Durante su estancia en la CEU UCH, la doctora María Angélica Fajardo también ha impartido diversas sesiones magistrales y workshops sobre el área en la que ha centrado su labor investigadora: el estudio de la calidad nutricional de los alimentos de origen marino. En su sesión con estudiantes de segundo de Medicina de la CEU UCH de Castellón, Fajardo ha expuesto el método científico que le ha permitido generar conocimientos con resultados publicables y aplicables en líneas de investigación sobre algas, sus aspectos nutritivos, psico-sensoriales e higiénico-sanitarios, y también sobre alimentos complementados con algas.

 

En este ámbito, la profesora de la UNPSJB ha ofrecido un seminario a los estudiantes del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la CEU UCH en Valencia, sobre la elaboración de alimentos con harina de algas. Una innovación con ventajas nutricionales, tecnológicas y económicas para los países con costa marina, de utilización todavía incipiente.

 

El objetivo ha sido dar a conocer entre los estudiantes las nuevas tendencias en tecnología para la preparación y comercialización de nuevos alimentos de mayor valor nutritivo y con principios bioactivos a partir de las macroalgas marinas. Un ámbito para el que la doctora Fajardo ha obtenido financiación del programa nacional Argentina contra el hambre, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de este país, para el desarrollo de innovaciones tecnológicas que mejoren la calidad nutricional de los alimentos reduciendo su coste. Este es el caso de las harinas de alto valor nutricional proteico para elaborar pasta a partir de la formulación con algas, desarrollada por la doctora Fajardo.

 

Parasitología de los alimentos

 

Durante su estancia, la doctora Fajardo también ha impartido una sesión sobre Aspectos éticos de la investigación en nutrición humana para doctorandos de la Escuela Internacional de Doctorado de las Universidades CEU en España (CEINDO), dentro del curso de Bioética en Investigación Traslacional, coordinado por la doctora Paula Sánchez Thevenet.

 

También se han ultimado los detalles para el Curso de Posgrado Parasitología de los alimentos, de la teoría a la práctica, que se impartirá virtualmente. Dicho curso contará con la participación de docentes de la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la UNPSJB, en el marco del Congreso de CASLAN.

 

Con los estudiantes de cuarto de Enfermería de la CEU UCH de Castellón, la doctora Fajardo ha abordado también la importancia de la prevención de enfermedades parasitaras transmitidas por alimentos (EPTAs) con equipos multidisciplinares de profesionales sanitarios.

 

Además, ha participado en las IV Jornadas Píxel: personas antes que pacientes, como moderadora en una sesión fishbowl con estudiantes de los campus de Valencia y Castellón y, representantes de Asociaciones de Pacientes. Y ha sido jurado de una sesión de pósteres para alumnos de primero de Enfermería en dicha jornada.


Compartir:
Imprimir Imprimir

VER TODASSeguir leyendo...




Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos