11/05/2022
El Grupo de Investigación Cardiovascular GRINCAVA, del departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, inicia un proyecto para estimar el riesgo de muerte cardiovascular a través de factores propios de la mujer. 
17/05/2022
El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, y el presidente de Confecomerç, Rafael Torres, han suscrito el acuerdo para el impulso de la Cátedra de Comercio Confecomerç, que tiene como finalidad promover el análisis, investigación e innovación del tejido comercial de la Comunitat Valenciana. 
30/05/2022
Mónica Pont, directora gerente de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, y Emiliano García, concejal de Salud y Consumo del Ajuntament de València, han firmado un convenio de colaboración para el estudio del impacto de la COVID-19 en la ciudad de València. 
09/05/2022
Un total de 104 estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de cinco colegios valencianos han participado en el proyecto SWICEU para la búsqueda de nuevos antibióticos en el medio natural, liderado por la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). 
03/05/2022
Este proyecto está coordinado por el catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UMH e investigador del Instituto de Neurociencias, Javier Sáez Valero. 
24/05/2022
La Universitat de València (UV) y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA han emprendido una línea de investigación con la Fundación Síndrome de Dravet para desarrollar terapias avanzadas sobre el Síndrome de Dravet, una epilepsia rara infantil de origen genético que ocasiona graves retrasos y problemas cognitivos, motores, conductuales y del habla. 
18/05/2022
Investigadores del grupo IMK-Innovación en Marketing de la UJI han iniciado una serie de experimentos con robots sociales que tienen como objetivo analizar la percepción que tienen los clientes de Hospitality (hoteles) sobre este servicio. 
10/05/2022
La nacra (Pinna nobilis) es un emblemático bivalvo endémico del Mediterráneo que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a una enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo Haplosporidium pinnae. 
01/05/2022
Los investigadores reconocidos por su trabajo investigador han sido: Sergio Gonell (UJI), Catalina Iliescu (UA), Olga Fuentes (UMH), Jorge Alió (UMH), Empar Lurbe (UV), José Alfonso Antonino (UPV), Andreu Casero (UJI), María Moreno (UV), Marcileia Zanatta (UJI) y Félix Francés (UPV). 
|
02/05/2022
La Universitat Politècnica de València (UPV) y el Hospital General Universitario de Valencia (HGUV) colaborarán para mejorar la atención sanitaria de los pacientes, aprovechando todo el potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 
27/05/2022
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, el Instituto de Neurociencias –centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- y la familia Martínez-Caro han renovado la Cátedra de Neurobiología ‘Remedios Caro Almela’, creada en el año 2000. 
10/05/2022
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al grupo de biología sintética del Instituto ai2 y al Instituto de Tecnología de Materiales (ITM) en el campus de Alcoy, están trabajando en la obtención de ingredientes funcionales, nutrientes, prebióticos y probióticos a partir de los residuos de la cerveza. 
05/05/2022
La UPV y la empresa bp inician una nueva colaboración con la creación de la cátedra de empresa bp – UPV Innovación Energética, que impulsará la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la transformación energética. 
10/05/2022
El New York Times se ha hecho eco de una investigación de la Universitat de València (UV) sobre bandas elásticas para el entrenamiento personal y la condición física en general. 
03/05/2022
Un proyecto de investigación del Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) está sentando las bases para la puesta en marcha de una innovadora plataforma inteligente pensada para hacer posible la fabricación escalable de todo tipo de materiales avanzados. 
18/05/2022
La reanimación cardiopulmonar o RCP es la técnica que se ha consolidado como óptima ante paradas cardiorrespiratorias súbitas, que son la principal causa de muerte entre deportistas jóvenes. 
23/05/2022
El investigador Miguel Ángel Moliner Tena, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la la Universitat Jaume I de Casrelló (UJI) y coordinador del grupo de investigación IMK Innovación en Marketing, colabora en el diseño y despliegue del marketplace DePenyagolosa. 
|