Titulada Vivencias de mujeres que han sufrido la mutilación genital femenina como factor sensibilizador de la función preventiva de los profesionales de salud en la provincia de Alicante. Un estudio fenomenológico y formativo, ha sido defendida en la Universidad de Alicante (UA) esta tesis por parte de la investigadora Ana Isabel Gutiérrez García, profesora del Departamento de Enfermería de la UA.
05/05/2022 ![]() Personal investigador de la Universitat de València (UV) ha estudiado la presencia de enteroparásitos (parásitos del sistema digestivo) en una población vulnerable de la provincia de València. Solo se tenía conocimiento de la presencia de estos organismos en población infantil valenciana por una publicación de hace quince años. ![]() 30/05/2022 ![]() Investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han obtenido por primera vez imágenes de la activación de la microglía y de los astrocitos, dos tipos de células involucradas en la neuroinflamación, mediante resonancia magnética ponderada por difusión. ![]() 05/05/2022 ![]() Actualmente, en los casos de leucemia linfocítica crónica, el estado molecular del gen TP53, conocido como ‘supresor tumoral’, debe ser evaluado antes del inicio del tratamiento para cada paciente. Sin embargo, estudios recientes confirman que existen otras mutaciones genéticas relevantes que pueden considerarse como biomarcadores valiosos para el pronóstico y la planificación del tratamiento. ![]() 02/05/2022 ![]() La retinosis pigmentaria es una enfermedad degenerativa que afecta a las células fotorreceptoras de la retina, conos y bastones. De origen genético, la enfermedad afecta primero a la visión nocturna, después a la periférica y por último a la visión central, hasta causar ceguera por la paulatina muerte de los fotorreceptores. ![]() 27/05/2022 ![]() Investigadores del Departamento de Matemática Aplicada y del Instituto Multidisciplinar de Estudio del Medio (IMEM) Ramón Margalef de la Universidad de Alicante (UA) siguen avanzando en el estudio de propagación de la COVID-19. ![]() |
25/05/2022 25/05/2022 ![]() Un estudio del Área de Cáncer y Salud Pública de la Fundación Fisabio, organismo dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha mostrado que el sedentarismo de las mujeres está influido por roles sociales de género. Entre ellos, cabe destacar que el cuidado de menores actúa como factor protector contra el mismo. ![]() 23/05/2022 ![]() La profesora de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Eva Segura Ortí, ha presentado en el congreso de la European Renal Association (ERA) nuevos resultados sobre los beneficios del ejercicio físico durante las sesiones de hemodiálisis, empleando juegos de realidad virtual, para mejorar la movilidad y la calidad de vida. ![]() 05/05/2022 05/05/2022 |
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos