
El vicerrector de la Universitat de València (UV), Carlos Hermenegildo, ha sido elegido nuevo presidente de nuestra asociación. Completan el resto de miembros del Consejo Rector de RUVID, Juan Mora, vicerrector de la Universidad de Alicante, como vicepresidente; Ignacio Pérez, vicerrector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, como vocal; y Lucía Echevarría, vicegerenta de Investigación e Innovación de la UV, como secretaria.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y Nextium colaboran en el desarrollo de un prototipo de comunicaciones para vehículos conectados y autónomos, basado en tecnología 5G-V2X (Vehicle to Everything) que mejore la percepción de los vehículos autónomos y su seguridad. Los sistemas de percepción cooperativa en desarrollo por la UMH y Nextium permiten que los vehículos autónomos y conectados intercambien información sobre los objetos que cada vehículo detecta.

La Universidad de Alicante (UA) y la Fundación de la Comunidad Valenciana Unidad ELLIS ALICANTE han sellado un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente «en el impulso en la investigación de excelencia en Inteligencia Artificial». El acuerdo, lo han firmado la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y Nuria Oliver, directora de la Fundación Ellis Alicante.
VER TODAS 

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), ha determinado por primera vez la secuencia completa del genoma del virus de la clorosis de Passiflora, un patógeno que afecta a la producción del maracuyá o fruta de la pasión (Passiflora edulis Sims), una planta trepadora originaria de Sudamérica y Centroamérica.
VER TODAS 

Un equipo multidisciplinar en el que participan David Quixal, Consuelo Mata, Yolanda Carrión y Guillem Pérez, profesorado de la Universidad de Valencia (UV), junto con personal investigador del UV, acaba de publicar en la revista Pyrenae (UB) el estudio completo sobre el asentamiento rural ibérico de la Casa de la Cabeza (Requena). El trabajo reinterpreta el lugar y su carácter de transición entre el mundo rural ibérico y el romano, en el que se han documentado una bodega, un lagar y semillas de uva de los siglos II-I a. de C.
VER TODAS 

Los principales beneficios percibidos por el personal investigador tras participar en una campaña de comunicación institucional de sus trabajos científicos son que aumentan tanto la visibilidad como el impacto de la investigación, mejora su prestigio y se fomenta la innovación. Son algunas de las conclusiones de una tesis doctoral presentada en la Universitat de València (UV) por el comunicador y periodista científico Francisco Javier Alonso Flores, que analiza el impacto social de la comunicación institucional del I+D+i en las universidades españolas.
VER TODAS 

MedusApp, la aplicación de avistamiento de medusas, incorpora inteligencia artificial (IA) para el reconocimiento automático de especies. Hasta ahora, esta app permitía seleccionar el tipo de medusa a través de un completo catálogo, pero, gracias a esta actualización, el usuario puede subir la foto e identificar automáticamente la especie antes de subirla a la app para su publicación.
VER TODAS 

La modificación química de los nanotubos de carbono constituye el paso más crítico para poder mejorar sus propiedades. Los procesos de modificación de nanotubos se pueden realizar a través de una modificación covalente, o una funcionalización supramolecular de su superficie. Estos materiales modificados tienen aplicaciones en, por ejemplo, la obtención de sensores ópticos y dispositivos electrónicos. Una forma alternativa de modificar las propiedades de los nanotubos es la obtención de nanotubos enlazados mecánicamente (MINTs, según sus siglas en inglés).
VER TODAS 

Un grupo de investigación liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en el que participan la Universitat de València (UV) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha comparado por primera vez los síntomas al inicio y seis meses después de tres grupos de pacientes infectados con diferentes variantes (Wuhan, alfa y delta) del SARS-CoV-2 que requirieron hospitalización. Una de las conclusiones principales de la investigación, publicada en la revista Pathogens, es que la fatiga es un síntoma que afecta en proporción similar a los pacientes independientemente de la variante del virus.
Juana María Delgado-Saborit, investigadora de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) del programa GenT de excelencia, ha formado parte del equipo de expertos que ha elaborado el informe oficial del Committee of Medical Effects of Air Pollution (COMEAP) de Reino Unido, publicado por la Health Security Agency, que analiza la relación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el deterioro cognitivo y la incidencia de demencia.

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia han publicado un artículo en la revista científica Journal of Clinical and Translational Hepatology sobre el estado actual de la hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños. Hasta el 17 de junio se han notificado 991 casos en 35 países de todo el mundo, 50 niños han necesitado trasplante de hígado y 28 han fallecido.
VER TODAS 
VER TODAS 