24/10/2022
Un equipo de la Universitat de València (UV), liderado por la profesora Consuelo Borrás, del Departamento de Fisiología de la Facultat de Medicina, ha demostrado que el uso de derivados de células madre previene la fragilidad, mejora la salud y disminuye la edad biológica en ratones viejos. 
19/10/2022
El profesor de Biomateriales y Odontología Preventiva del Grado en Dentistry en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Salvatore Sauro, ha patentado un nuevo biomaterial para la remineralización de tejidos dentales, como el esmalte y la dentina. 
18/10/2022
Un equipo del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, demuestra que la detección de fragmentos o las proteínas completas ACE2 en el suero sirve como un biomarcador que permitiría determinar la eficacia de las vacunas para la COVID-19. 
05/10/2022
Un equipo internacional de investigación ha caracterizado, en el cerebro de fetos, las poblaciones de células responsables de la formación de los vasos sanguíneos en el cerebro humano prenatal. 
|
25/10/2022
Un nuevo estudio, realizado en ratones y desarrollado íntegramente en la UMH, concluye que la testosterona, la principal hormona sexual masculina, protege a los machos del dolor de la migraña porque activa los receptores sensoriales del frío. 
10/10/2022
Durante la pandemia de la COVID-19, los ancianos, los enfermos graves y las personas con discapacidad, es decir, los más vulnerables de la sociedad, se han visto desprotegidos y, en algunos casos, excluidos de los cuidados necesarios. 
06/10/2022
La proteína reelina es clave en el proceso de migración neuronal y en la formación de las capas de la corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro. Un nuevo estudio realizado en ratones demuestra que, a diferencia de lo que se pensaba, no solo la reelina producida en las neuronas denominadas Caljal-Retzius contribuye a la formación de la corteza cerebral. 
|