Un estudio de Juan Rodríguez Teruel y Oscar Barberà, investigadores de la Universitat de València (UV), analiza las listas autonómicas propuestas entre 2011 y 2020 por los cinco principales partidos españoles de ámbito estatal, en las que, respecto a otros períodos, hay una gran cantidad de candidatos y candidatas que no repiten.
02/12/2022 Un estudio de la Universitat de València (UV), el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM) sobre el estigma público asociado a los trastornos mentales en el estudiantado universitario señala la importancia de que las universidades se impliquen en intervenciones para reducir actitudes, estereotipos, prejuicios y discriminación hacia este grupo de personas. 03/11/2022 Un estudio de Marina Cuquerella y Ana M. García, investigadoras del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València (UV), analiza el perfil de las personas atendidas por adicción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las 33 Unidades de Conductas Adictivas (UCA) de la Comunitat Valenciana entre 2018 y 2020. 24/11/2022 07/11/2022 11/11/2022 El proyecto CADENUSA (Campaña de Sensibilización sobre Desinformación y Bulos en Nutrición y Seguridad Alimentaria), financiado por la Cátedra UNESCO y dirigido por tres investigadoras del grupo ScienceFlows de la Universitat de València (UV), busca educar a la población en temas de nutrición a través de la detección de los bulos en Internet, sobre todo en estudiantado universitario. 10/11/2022 |
26/11/2022 Los medios de comunicación públicos nacieron con la finalidad de desarrollar medios de proximidad que potenciaran la cultura, identidad y las lenguas propias de sus territorios, así como el fortalecimiento del sector audiovisual autonómico que hiciera posible el crecimiento de las industrias culturales locales y del tejido industrial relacionado con el campo de la comunicación y del audiovisual. 25/11/2022 Un estudio de la Universitat de València (UV) ha entrevistado a personas con obesidad usuarias de gimnasios y ha analizado cómo viven la discriminación en estos espacios. Afirma que este colectivo sufre allí discriminación directa, a través de comentarios ofensivos del personal y por parte de compañeros. 05/12/2022 30/11/2022 20/12/2022 La Cátedra Cuatroochenta de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar ha llevado a cabo un estudio con el apoyo de la Fundación Dávalos-Fletcher para evaluar el bienestar psicológico, la soledad y el aislamiento social, el uso de las TIC y otras variables relacionadas con la salud en personas mayores de 50 años de Castelló de la Plana. 28/11/2022 |
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos