BIOMEDICINA Y SALUD

13/02/2023


Un trabajo en el que ha colaborado personal científico de la Universitat de València (UV), del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), ha permitido encontrar diferencias en la producción de microARN (pequeñas moléculas reguladoras de la expresión génica) a nivel de tejido cerebral en ratones modelo de la enfermedad de Lafora que contribuirán a mejorar el conocimiento de esta patología a nivel molecular y mejorar su seguimiento.

Seguir leyendo...
07/02/2023


El pinzamiento femoroacetabular es una causa conocida de dolor de cadera en adolescentes y jóvenes deportistas. Cuando el tratamiento no operatorio falla, la cirugía o artroscopia de cadera es la solución a esta lesión, que requiere un proceso de rehabilitación posterior.

Seguir leyendo...
20/02/2023


Un estudio del grupo de investigación “Microbiota, Infección e Inflamación” de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, identifica la capacidad de cinco cepas bacterianas de la microbiota intestinal de restringir la colonización de bacterias resistentes a múltiples antibióticos.

Seguir leyendo...
21/02/2023


Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares, porque a los factores de riesgo clásicos -hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo- suman otros, derivados del mal funcionamiento de su sistema renal.

Seguir leyendo...
20/02/2023


Un equipo del Instituto Universitario Concertado de Ingeniería Mecánica y Biomecánica (I2MB) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València está trabajando en el desarrollo de nuevos modelos virtuales de huesos con osteoporosis para predecir con mayor precisión el riesgo de que se produzca una fractura ósea.

Seguir leyendo...
14/02/2023


Investigadores del departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Edafología de la UA han descubierto que la presencia de ciertos biomarcadores en la orina de pacientes con COVID-19 altera su metabolismo.

Seguir leyendo...
15/02/2023


Un grupo de trabajo formado por personal investigador y técnico del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado un dispositivo que facilita la manipulación de muestras de tejido biológico en cualquier laboratorio.

Seguir leyendo...
14/02/2023


Durante cerca de tres años de pandemia de COVID-19, el virus SARS-CoV-2 ha acumulado mutaciones en su genoma, siendo las más importantes para su evolución y supervivencia las encontradas en la proteína de la espícula: la proteína S.

Seguir leyendo...
02/02/2023


Una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia obstétrica en España durante el período comprendido entre marzo de 2020 y abril de 2021, según las conclusiones de un estudio sobre lactancia materna realizado a más de seis mil pacientes españolas por el Departamento Enfermería de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI).

Seguir leyendo...



Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos