La jornada de lanzamiento de la iniciativa LLAMP Tech Transfer celebrada en la Casa de la Ciència del CSIC València dio la bienvenida a los diez proyectos participantes seleccionados procedentes de universidades públicas valencianas y el CSIC.
El evento presentó la dinámica del programa de transferencia de conocimiento y tecnológica coordinado por la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID).
La inauguración estuvo a cargo de Carlos Hermenegildo, presidente de RUVID y vicerrector de Investigación de la Universitat de València, y de Pilar Durá, gerente de RUVID.
En la mesa redonda, intervinieron los investigadores del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) de la UPV, Joan Andreu Sánchez, fundador de tranSkriptorium AI y Jose María Cecilia, investigador Ramón y Cajal, presidente de SensingTools. Ambos ponentes pusieron en valor el apoyo recibido por la UPV durante todo el proceso de creación de las diferentes spin-offs.
Los emprendedores de la UPV compartieron experiencias y mesa junto con Piotr Konieczny, investigador posdoctoral en el Laboratorio de Genómica Traslacional de la Universitat de València (UV) y líder de RepoDrugs. Los tres investigadores expusieron los retos en el proceso de emprender desde la ciencia en una mesa redonda moderada por Manolo Castellano, creador de Carreras Científicas Alternativas y Recruiting Manager en Talento Científico.
Por último, la ponencia de Pedro de Álava de Tech Venture Capital y miembro de la Junta Directiva de BIGBAN Inversores Privados desgranó qué elementos tienen en cuenta los inversores cuándo se fijan en empresas basadas en el conocimiento.
Acompañamiento y mentorización del emprendimiento científico
La primera convocatoria del programa LLAMP Tech Transfer, impulsada por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana y dirigida a proyectos o empresas en cuyo equipo promotor participe personal procedente de alguna de las entidades asociadas a la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID), ya tiene a sus diez proyectos de emprendimiento científico y tecnológico seleccionados.
LLAMP Tech Transfer tiene como finalidad fomentar la transferencia de tecnología en iniciativas emprendedoras en los sectores de la movilidad, agroalimentación, salud y bienestar y adaptación al cambio climático. Los emprendedores que acceden al programa recibirán mentorización general y específica de expertos asesores en diversas temáticas (ventas, financiación, legal, marketing, entre otras) para desarrollar un plan estratégico personalizado que permita a sus modelos de negocio tener mayores garantías de éxito cuando aterricen en el mercado.
Se trata de un programa dirigido a facilitar la creación, crecimiento y consolidación de iniciativas empresariales basadas en el conocimiento que impacten positivamente en el entorno y contribuyan a desarrollar un modelo productivo orientado hacia la innovación.
LLAMP Tech Transfer ofrece servicios de acompañamiento y mentorización a proyectos generados en las universidades y el CSIC en la Comunitat Valenciana y despliega acciones con el fin de favorecer la cultura del emprendimiento científico.
Los proyectos spin-off que participan en la convocatoria LLAMP Tech Transfer by RUVID en 2023 son MarineroB de la UPV, Acticel, Evolving Therapeutics, HYBRIMS y SVTSLA de la UV, AGROSENSING del CSIC, BeeMotion de la Universidad Miguel Hernández, BIOINVAL, OMIX y VALPIPACK de la Universidad de Alicante.
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos