27/09/2023 28/09/2023 La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado los resultados del proyecto DORGIS AR, perteneciente al programa ERASMUS+SPORT 2020 que, a través de la realidad aumentada, pretende concienciar de los riesgos que plantea el dopaje, así como promover la ética deportiva y la nutrición saludable. 20/09/2023 Ocho proyectos presentados por personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana han recibido la aprobación por parte de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para recibir financiación en la convocatoria de ayudas de 2023 del Programa de Valorización y Transferencia de Resultados de Investigación a las Empresas (Líneas 1 y 2) y del Programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación. 12/09/2023 Mejorar la gestión de las sequías y reducir el impacto sobre la salud de las olas de calor en la ciudad de València. Este es el objetivo que se ha marcado un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), liderado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), en el marco del proyecto europeo TheHut. 28/09/2023 Bajo el eslogan Dátil para sentir y disfrutar, un grupo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha presentado en Valencia unas trufas a base de dátil ilicitano en las Jornadas de Circular Day CV+i Investigación, innovación y emprendimiento en economía circular en la Comunitat Valenciana. 20/09/2023 La UPV suma una nueva cátedra al más de centenar que conforman el ecosistema de empresas vinculadas a la universidad. Nova Cartografía es una de las empresas más destacadas del sector de la geomática y esta nueva colaboración universidad-empresa permitirá generar nuevas líneas de investigación y estimular al alumnado de la ETS de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica. 15/09/2023 26/09/2023 Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València UPV) ha asesorado en las técnicas más efectivas de Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar una plataforma software que creará un gemelo digital de la Tierra, DTE (Digital Twin Earth). 11/09/2023 |
19/09/2023 08/09/2023 Un equipo de investigadores del VRAIN y del Departamento de Organización de Empresas (DOE) de la UPV ha presentado los primeros avances en el modelo que cuantifica el valor económico y no económico -cultural, social, emocional y terapéutico- de la música que suena en fiestas tradicionales, comercios o centros hospitalarios. 19/09/2023 El Instituto de Diseño y Fabricación (IDF) de la UPV inaugura el Hub de Museología Experimental (HUME), un nuevo espacio de unión entre empresas, investigadores, museos e instituciones culturales que nace con el fin de promover en el ámbito museístico la colaboración y el impulso de tecnologías de vanguardia como, entre otras, la realidad extendida, la inteligencia artificial y los metaversos. 15/09/2023 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), gracias a su colaboración con la Fundación Vicente Ferrer (FVF) y la empresa canaria Tagua S.L., va a llevar a la India una tecnología para eliminar el fluoruro del agua, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas. 07/09/2023 19/09/2023 Investigadores del Grupo de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis de la Universidad de Alicante (UA) participan en el proyecto Life Elektra para abordar el problema de la contaminación por nitratos de las masas de agua superficiales y subterráneas, cuya presencia en exceso en el agua es perjudicial tanto para la salud humana como para los ecosistemas. 14/09/2023 08/09/2023 La Universidad de Alicante (UA), a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC), es uno de los diez centros académicos españoles que forma parte de CLARIAH-ES, una red estratégica para apoyar y contribuir a la gestión y a la coordinación nacional de los Consorcios Europeos de Infraestructuras (ERIC, en sus siglas en inglés) de investigación. 01/09/2023 |
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos