01/06/2020

Proyectos UV para el desarrollo rural, la igualdad de personas LGTBIQ+ y el impacto del confinamiento

La UV participa en los proyectos ROBUST, que analizará el desarrollo de las áreas rurales como espacios de oportunidad post-COVID-19 y WE PROJECT, sobre igualdad de personas LGTBIQ+ en el mercado laboral, e investigará el impacto del confinamiento en el consumo de alcohol, psicofármacos y analgésicos opioides.



AUTOR: UV

RUVID UV ROBUSTUn equipo de la UV analiza el desarrollo de las áreas rurales como espacios de oportunidad post-COVID-19

 

El Grupo de Investigación UDERVAL de la Universitat de València (UV) ha iniciado dos proyectos de investigación sobre los efectos de la COVID-19 para el desarrollo rural y la revalorización de los pueblos como espacios de oportunidad. Las investigaciones de este grupo, que pertenece al Instituto de Desarrollo Local del Departamento de Geografía e Historia, las realizan Javier Esparcia, Irune Ruíz-Martínez y Jaime Escribano.

 

Los trabajos se enmarcan en el proyecto ROBUST de la Unión Europea y están dirigidos por el profesor Esparcia. El objetivo central es avanzar en el conocimiento sobre el potencial que tienen los espacios rurales como espacios de oportunidad, y en qué medida esto puede, a su vez, contribuir a una mejor articulación territorial urbana-rural.

 

Hasta ahora se ha observado como muchas áreas rurales se han despoblado y abandonado. El envejecimiento creciente de la población, el descenso por la emigración y la baja natalidad han ido contribuyendo a esta tendencia, a la que se han sumado un declive en la oferta y disponibilidad de servicios tanto público como privados, los problemas de movilidad o el acceso a servicios de internet, entre otros.

 

Pero después del confinamiento derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19 parece, tal como manifiesta el equipo UDERVAL, que se están revalorizando los espacios rurales.

 

Parte de la ciudadanía está viendo que los pueblos, con las restricciones a la movilidad y con el incremento de las opciones del teletrabajo, constituyen una alternativa residencial razonable, con una importante calidad de vida. “Pero para eso, se tienen que satisfacer las necesidades de la población”, apuntan.

 

El equipo UDERVAL quiere evidenciar esta tendencia y detectar medidas para potenciarla. Por eso, el primer estudio: Resiliencia rural frente al covid-19: la movilización del tejido productivo y la respuesta a las necesidades de la población rural es una investigación que tiene como objetivo analizar cómo las áreas rurales han desarrollado mecanismos de resiliencia como respuesta a los condicionamientos derivados de la crisis sanitaria.

 

A partir de la recogida de datos de diferentes agentes están confirmando múltiples ejemplos de cómo la población rural ha continuado disponiendo de suministros de todo tipo. Así, se ha demostrado como la movilidad reducida puede no ser un obstáculo como se suponía y se han puesto de relieve aspectos relacionados con la respuesta del tejido productivo y de la población local.

 

Además, “el tejido comercial ha respondido de manera admirable a una situación crítica, no solo en función de una perspectiva de mejorar de beneficios sino, probablemente más importante, de servicio a la comunidad, un valor tan arraigado y que constituye un activo social tan importante en las comunidades rurales”, recoge el estudio.

 

Asimismo, según el equipo de investigación, donde no ha podido llegar ese tejido comercial, convertido en verdaderas redes de solidaridad, los habitantes han recurrido a servicios de transporte que han sido igualmente eficaces, de forma que prácticamente todos los habitantes rurales han podido satisfacer sus necesidades más importantes.

 

Por otro lado, el segundo trabajo de investigación: El acceso a nuevas tecnologías de la comunicación en las áreas rurales: ¿freno o estímulo como espacios de oportunidad postCovid-19? analiza cuáles son las medidas aplicables para mejorar y acondicionar estas áreas en vista a darles una nueva oportunidad.

 

La crisis sanitaria ha puesto de relieve que los espacios rurales son también espacios de oportunidad, y que desde las administraciones públicas se han de hacer todos los esfuerzos posibles por reducir la brecha digital, en línea con los objetivos de la Agenda Digital Europea, que prevé el acceso de cada habitante a conexiones de al menos 30 Mbps antes de finalizar el 2020.

 

Por ello, desde UDERVAL, también en el marco del proyecto ROBUST, y en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, están desarrollando una investigación con todos los municipios rurales de la Comunitat Valenciana. Se pretende, más allá de los datos que aportan las operadoras, saber cuál es la situación real en la que se encuentran nuestros pueblos en aspectos como la disponibilidad de servicios de internet y el grado de satisfacción de sus habitantes, los sectores económicos que más negativamente se están viendo afectados, el grado de transformación digital en el que se sitúan los ayuntamientos, o las acciones que serían necesarias para mejorar los servicios y contribuir a una reducción significativa la brecha digital, mejorando con ello el posicionamiento de los espacios rurales como espacios de oportunidad en la era post-COVID-19. 

 

igualdadPolibienestar participa en un proyecto europeo sobre igualdad de personas LGTBIQ+ en el mercado laboral

 

El Instituto de Investigación de Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (Polibienestar) participa en el proyecto de investigación WE PROJECT: Promoting Work-Based Equality for LGBT+Q+ Youth – WE Project financiado por el programa Right, citizenship de la Comisión Europea, con 250.000 euros. Este proyecto supone el primer acercamiento internacional a las necesidades específicas en el mercado laboral de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTIQ+).

 

El proyecto desarrollará también una estrategia de capacitación tanto para las personas jóvenes LGTBIQ+ en estas primeras fases de entrada al mercado laboral como de los profesionales que les pueden acompañar en estas fases. WE PROJECT también creará un conjunto de herramientas interactivas para facilitar el intercambio de buenas prácticas destinadas a eliminar la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en el lugar de trabajo.

 

El consorcio que desarrollará el proyecto está coordinado por la Medical University of Vienna (Austria) y cuenta con la participación del Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia (España), el Foro para la Libertad de Educación (Croacia), la Asociación contra el SIDA – JAZAS (Serbia), la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido), el Instituto SORA (Austria ) y la Universidad Comenius en Bratislava (Eslovaquia), instituciones académicas y organizaciones gubernamentales activas en el campo de los derechos humanos y la diversidad.

 

Desde Polibienestar trabajarán en el WE PROJECT el catedrático y director del instituto, Jorge Garcés y los investigadores Laura Llop y Alejandro Gil. “A través de este proyecto de investigación volvemos a poner a las personas en el centro de las políticas sociales”, señala Garcés. Polibienestar, añade “tiene una larga trayectoria desarrollando proyectos para fortalecer la respuesta pública ante situaciones de desprotección e injusticia social financiados por diferentes programas de la Comisión Europea como son el programa Daphne, el programa Rights, Equality and Citzenship y el Asylum, Migratin and Integraetion Fund”.

 

Según explica el investigador Alejandro Gil “a pesar de los avances en derechos y al aumento de la visibilidad social de las personas LGBTIQ+), la discriminación y la estigmatización aún parecen prevalecer en la Unión Europea. La discriminación en el lugar de trabajo es especialmente problemática ya que los entornos de trabajo heteronormativos ayudan a continuar la marginación social de los trabajadores LGBTIQ+.

 

Un estudio reciente señaló que más del 50% de las personas LGBTIQ experimentaron discriminación en el lugar de trabajo y a 1/3 de las personas transgénero se les negó el empleo por razón de de su identidad de género. Además, la literatura científica también sugiere que las personas LGTBI+ recién egresadas y que experimentan problemas en el lugar de trabajo piden menos ayuda que sus iguales heterosexuales, y esto se debe a que no están tan bien informados sobre sus derechos, se desconocen los determinantes estructurales de su discriminación y marginación, lo que los lleva a internalizar sus experiencias y tratar de hacer frente a ellas de manera independiente”.

 

RUVID UV Lucia HipolitoInvestigan el impacto del confinamiento en el consumo de alcohol, psicofármacos y analgésicos opioides

 

Lucía Hipólito, profesora de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València (UV), coordina un proyecto que tiene por objeto conocer los hábitos de consumo de alcohol y otras drogas durante el confinamiento en respuesta a la pandemia de COVID-19. Actualmente, el estudio está en fase de trabajo de campo mediante una encuesta online, avalada y financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) del Ministerio de Sanidad.

 

Con el trabajo Impacto del confinamiento por pandemia de COVID-19 en el consumo de alcohol, benzodiacepinas y analgésicos opioides se quiere ampliar la información existente sobre los hábitos de consumo de drogas durante el aislamiento social por la pandemia. Además, permitirá utilizar estrategias de salud pública en respuesta a la COVID-19. Se puede acceder a la encuesta cuyo trabajo de campo servirá de base en el estudio haciendo clic aquí.

 

El objetivo es conocer la relación entre el estrés y el consumo de drogas en pacientes sin dolor, y, por otro lado, el efecto en los pacientes con dolor. Estos, por la pandemia pueden no haber controlado su tratamiento, haber visto incrementarse el sufrimiento y, por tanto, pueden haber experimentado más riesgo al consumo de estas sustancias.

 

Además, durante el confinamiento, el miedo de los pacientes con dolor a acudir a los servicios sanitarios, o a la congestión de los servicios vinculados a las clínicas del dolor (anestesiología), ha generado estrés en muchos de ellos, y este factor puede haber incidido en el consumo o en la recaída en el consumo de determinadas sustancias consideradas como drogas.

 

“Es muy importante que todas las personas que lo deseen rellenen la encuesta, aunque no sufran dolor o no consuman alcohol o mediacamentos para el dolor, a fin de que los datos puedan reflejar la realidad de nuestra sociedad”, ha destacado Lucía Hipólito.

 

La investigación forma parte del proyecto de investigación básica y clínica de la Universitat de València “Incremento en el riesgo de adicción a alcohol y opiáceos derivada de la presencia de dolor: estudios clínicos y preclínicos con perspectiva de género”. En él, entre otros, se propone analizar si el correcto manejo de la situación dolorosa, con o sin opiáceos, impacta en el desarrollo del Trastorno por Consumo de Alcohol (TCA) y si este es predictor del desarrollo del Trastorno por el Consumo de Opiáceos (TCO). Esta investigación, también, permitirá diseñar herramientas para discernir qué pacientes con dolor son más vulnerable a una potencial recaída.

 

Lucía Hipólito, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología, también es directora del Laboratorio DOREAL de la Universitat de València, el cual estudia la relación entre dolor y adicción en el alcohol y a los opiáceos, así como la relación entre dolor y trastornos de ansiedad y estrés.





Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos