27/02/2013
Un estudio liderado por el profesor José Viña, catedrático de Fisiología de la Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de València y coordinador de la línea de Investigación de Metabolismo y Daño Orgánico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, revela que personas centenarias comparten más genes con jóvenes menores de 30 años que con octogenarios.
07/02/2013
Investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el CSIC, han demostrado por primera vez que colisiones al azar entre neuronas del cerebro en desarrollo dan lugar a una organización ordenada de las mismas en ausencia de señales que guíen su destino. Este hallazgo podría ser clave para explicar las diferencias individuales en la organización del cerebro en miembros de una misma especie.
20/02/2013
Un equipo de investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), Unidad Mixta de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, ha diseñado un nuevo sistema de lengua electrónica para la detección de explosivos en disoluciones o suelos contaminados.
14/02/2013
La profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Nieves de Bernardo, ha concluido su investigación sobre las lesiones traumáticas y por sobrecarga que afectan a los ciclistas profesionales de élite. El estudio demuestra que sólo un 12% de los ciclistas se libra de las lesiones.
26/02/2013
Un equipo de investigadoras del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IUIAD) de la Universitat Politècnica de València ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de diferentes tipos de azúcares de caña no refinados presentes en el mercado para evaluar su potencial antioxidante.
|
27/02/2013
Investigadores del Instituto Cavanilles de la Universitat de València han creado la primera pila termoeléctrica microbiana, (Microbial Thermoelectric Cell o MTC), un dispositivo capaz de transformar el calor metabólico que desprenden los microrganismos en una corriente eléctrica.
08/02/2013
Investigadores del Instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València y biólogos del Oceanogràfic han diseñado un nuevo sistema que permite detectar, grabar y clasificar los sonidos de diferentes especies marinas. Denominado SAMARUC, el sistema –un dispositivo acústico pasivo- contribuirá a la protección del entorno marino y del medio ambiente.
27/02/2013
Un equipo de investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València y del Grupo LEPAMAP de la Universitat de Girona ha desarrollado -a nivel de laboratorio- un nuevo aislante acústico que incorpora desechos de poda de pinos, naranjos y otros residuos similares junto con polipropileno (plástico comúnmente utilizado en juguetes, electrodomésticos y automóviles).
11/02/2013
El epidemiólogo del Centro de Salud Pública de Castellón y profesor de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón, Juan Bellido Blasco, ha dirigido un estudio sobre la eficacia de la vacuna contra el rotavirus de la gastroenteritis aguda, en niños de Castellón de 2 a 35 meses de edad.
|