
Avelino Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), ha recibido de manos de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, la acreditación de centro de excelencia Severo Ochoa.
La Diputación de Castellón y la Universitat Jaume I trabajarán juntos para desarrollar una línea de investigación que permita aplicar un sistema para que los ayuntamientos mejoren su eficiencia energética y ahorren costes en los servicios que prestan. Para ello han firmado un convenio que permite que se agilicen las investigaciones este mismo año.
Científicos del Observatori Astronòmic de la Universitat de València han participado en la primera muestra de datos del ALHAMBRA survey, el mejor catálogo desarrollado hasta la fecha para el estudio de la evolución del cosmos.

Una idea para ahorrar agua urbana, con participación de la Universitat de València, ha sido galardonada como mejor proyecto de los European Projects Awards 2013. Repasamos los otros premios concedidos a proyectos e investigadores valencianos en el último mes.
VER TODAS 

Un grupo de la Universidad de Alicante ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles inteligentes destinado a invidentes que les permite sortear obstáculos aéreos.
El nuevo sistema de imagen de la UPV, el CSIC y la UV será comercializado por la empresa ubicada en Valencia ISTmedical.
La Universidad Miguel Hernández ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que mejora la vida cotidiana de las personas que sufren Alzheimer u otras enfermedades degenerativas similares.
VER TODAS 

La Ciudad de las Artes y las Ciencias colabora con el Instituto de Biomecánica en el proyecto europeo SizingSUDOE para completar el estudio antropométrico de la población masculina.
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) ha identificado parte del mecanismo molecular que coordina la dirección de la expansión celular de las plantas, un proceso fundamental para la adquisición de la forma.
VER TODAS 