Seis investigadores vinculados a las universidades valencianas han sido seleccionados para formar parte de la prestigiosa lista de Highly Cited Researchers 2014 de Thomson Reuters, que identifica a los 3.200 investigadores contemporáneos más influyentes del mundo.

El químico Avelino Corma Canós, fundador y ex director del Instituto de Tecnología Química, centro de investigación mixto de la UPV y del CSIC, ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014, junto a Mark E. Davis y Galen D. Stucky.
La Universitat Politècnica de València y el Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA) del Hospital Clínico Universitario de Valencia participan en la puesta en marcha de un ensayo clínico, pionero en España, para estudiar la eficacia de un páncreas artificial, uno de los últimos avances de tecnología aplicada a la salud.
Los laboratorios instalados en la Universitat de València y la Ciudad Politécnica de la Innovación continuarán dando respuesta en los próximos años a los retos del sector espacial internacional, gracias a la renovación del contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) hasta 2020.

Los parques científicos y tecnológicos españoles crecen un 36% en número de empresas, 15% en empleo, 64% en empleo en I+D y facturan un 15% más desde el comienzo de la crisis, según un informe presentado en Espaitec.
VER TODAS 

La empresa derivada de la Universitat Jaume I Ubik Geoespatial Solutions ha desarrollado un servicio web capaz de buscar y recuperar datos de redes sociales y posicionarlos en un mapa para su posterior estudio y explotación.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con C-Robots, S.L, desarrollan un nuevo sistema de seguridad para autobuses urbanos y transporte escolar para ayudar a evitar atropellos en las inmediaciones de las paradas.
VER TODAS 
Investigadores de la Universitat Politècnica de València en el Campus de Gandia, en colaboración con otras instituciones europeas, han diseñado y evaluado experimentalmente en el laboratorio una nueva estructura formada por materiales utilizados en construcción.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha trabajado en el desarrollo de un dispositivo integrado en textiles inteligentes capaz de medir la actividad cardiaca y la respiración del conductor para prevenir la somnolencia y la fatiga al volante, en el marco del proyecto europeo HARKEN.
Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón y la Universitat de València se han embarcado en el reto de aplicar sus conocimientos en alta tecnología para la mejora de la eficiencia y el rendimiento en la producción del arroz.
VER TODAS 