
La Universitat Politècnica de València, el Instituto de Biomecánica de Valencia y la Universitat de València han puesto en marcha la “Asociación valenciana para la promoción de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica que persigan la mejora de la calidad de vida (I2CV)”.

La Dirección del Club Atletisme la Safor y el director general de Delikia, su patrocinador, han entregado los fondos recaudados en la Cursa de la Dona de Gandia a la Fundación INCLIVA para un proyecto de investigación liderado por la Dra. Ana Lluch sobre cáncer de mama en mujeres jóvenes.

Durante el mes de mayo las universidades valencianas han acercado la ciencia a la ciudadanía: más de 4.000 personas han visitado Expociència 2015 en Paterna, jóvenes investigadores han explicado conceptos científicos en FIRUJICIÈNCIA en Castellón, y Elche ha celebrado su primera Feria de la Ciencia y la Tecnología, FeCiTElx.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) ha comenzado a proporcionar datos para la física, a un nuevo récord de energía, por primera vez en 27 meses. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) participa en dos de los principales experimentos.
VER TODAS 

Un innovador producto desarrollado por el Instituto de Procesos Químicos de la Universidad de Alicante permite reducir los niveles de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono. Explotará el producto la spin-off Medcat Alicante, empresa impulsada por el catedrático Antonio Marcilla.
La Universidad de Alicante crea con el respaldo de Ribera Salud la Cátedra Balmis de Vacunología. Con el nombre del médico alicantino que impulsó las vacunas en América Latina, la cátedra nace con el objetivo investigar desde una perspectiva clínica y social.
VER TODAS 
VOCUS® y BONCUS®, tecnologías desarrolladas y mejoradas en el proyecto NEXT AIR BIOTREAT, coordinado por la Universitat de València, contribuirán a que la Unión Europea asuma el reto que suponen las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Un ensayo clínico internacional fase I, con participación del Hospital Clínico de Valencia, ha demostrado que la mezcla de dos anticuerpos contra la proteína EGFR es efectiva en pacientes de cáncer colorrectal avanzado que ya habían demostrado resistencias a terapias inhibidoras de la proteína.
La Universitat Politècnica de València y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia han desarrollado volBrain, una nueva plataforma que permite un análisis automático, rápido y detallado de imágenes de resonancia magnética del cerebro.
VER TODAS 