
El profesor de Física Aplicada Iván Mora Seró, a la vez investigador del Instituto Universitario de Materiales Avanzados (INAM), ha ganado la subvención europea para desarrollar su proyecto No-LIMIT, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de las células solares mediante la interacción sinérgica de materiales diversos para superar las limitaciones de la conversión fotovoltaica actual.
El investigador de la Universitat Politècnica de Valencia ha sido entrevistado por la revista científica Nature para hablar sobre el presente y futuro de la Inteligencia Artificial (IA). Según Hernández Orallo, “en IA estamos en una fase muy incipiente: las máquinas actuales no dejan de ser simples sabios idiotas''.

La tradición de Santo Tomás de Aquino se ha celebrado en la UA con la entrega de los premios extraordinarios a los estudiantes de grado y doctorado y con la investidura de la investigadora y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, como doctora Honoris Causa.
VER TODAS 

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, traza una hoja de ruta para recuperar el sabor de las variedades comerciales del tomate
VER TODAS 
Un equipo de investigadores liderado por arqueólogos de la Universitat de València (UV) ha dado a conocer un importante hallazgo arqueológico, resultado de los trabajos de excavación realizados en les Coves de Santa Maira, en Castell de Castells (Marina Alta).
VER TODAS 

El estudio, cuyas conclusiones se publican en la revista El Profesional de la Información, recoge el proceso de creación, desarrollo e impacto del personaje de Benito de Cuétara creado por la productora valenciana Pasozebra Producciones
VER TODAS 

Con el objeto de proporcionar oportunidades de aprendizaje inclusivas y eficaces para todo el alumnado, la aplicación Ability Connect es la nueva herramienta que permite la comunicación en tiempo real de varios dispositivos por Bluetooth, aunque también se puede utilizar mediante wifi o datos móviles.
VER TODAS 
El Instituto Universitario de Investigación de Materiales Avanzados de la UJI ha participado en el proyecto europeo Sunflower, cuyo objetivo ha sido el desarrollo de materiales orgánicos fotovoltaicos menos tóxicos y viables para la producción industrial.
VER TODAS 

Una investigación del grupo de Neuroanatomía Funcional (NeuroFun) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) demuestran que la hormona prolactina y los lactógenos placentarios, hormonas parecidas a la prolactina producidas por la placenta, actúan sobre el cerebro femenino durante la gestación provocando cambios en el comportamiento y en la función mental de las madres, entre ellas, la agresividad o la motivación para cuidar a las crías.

Investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado un nuevo tipo de neurona, las barrier-cells, responsables de integrar la información sobre la geografía de nuestro entorno.
VER TODAS 

Investigadores de la UPV y la UPNA han ideado una nueva capa de invisibilidad capaz de ocultar objetos en ambientes difusos no sólo bajo iluminación permanente, como permitían las capas desarrolladas hasta el momento, sino ante cualquier tipo de iluminación.
VER TODAS 