
En febrero de 2016, los frescos de la Iglesia de San Nicolás volvían a deslumbrar al mundo. Empezaba a hablarse entonces de la Capilla Sixtina valenciana. Un año más tarde, se ha presentado el libro ''Intervención Arquitectónica y Pictórico-Ornamental en la Iglesia Parroquial de San Nicolás Obispo y San Pedro Mártir de Valencia'', una publicación imprescindible para entender los procesos seguidos en la restauración llevada a cabo en la parroquia valenciana.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha publicado la convocatoria propia de ayudas a la investigación e innovación, dotada con 377.000 euros. Los fondos se destinarán a impulsar la transferencia tecnológica, a través de proyectos de prueba de concepto para verificar que una tecnología es susceptible de ser explotada de una manera útil, así como a la movilidad internacional de profesores e investigadores en universidades y centros de investigación.

Un equipo de investigación multidisciplinar integrado por profesorado de los Departamentos de Bioquímica y Biología Molecular, Pediatría y Genética de la Universitat de València (UV) investigará el síndrome Idic15 que sufre una niña valenciana. El estudio será posible gracias a la donación de 123.000 euros realizada a través de la campaña www.unacasaunavida.es que impulsó el presentador Javier Cárdenas y en la que llegó a subastar una casa para donar la recaudación para esta causa.
VER TODAS 
Investigadores de la Universitat de València (UV), el Museu Valencià d’Història Natural y la Universidad Complutense de Madrid han descubierto dos nuevas especies de murciélago, además de una tercera especie que constituye el registro conocido más antiguo de un murciélago de origen africano en la Península. El hallazgo, en el yacimiento de Venta del Moro, ha sido posible por el estudio de dientes aislados y se ha publicado en la revista científica Historical Biology.
VER TODAS 

Curial e Güelfa es una de las novelas de caballería más importantes de la literatura europea y una de las obras claves de la literatura catalana, pero hasta ahora existían varias hipótesis sobre esta obra escrita en el siglo XV, tanto por lo que respecta a su autoría (desconocida) como sobre el momento en que fue escrita. Una tesis realizada en la Universitat de València (UV) revela que el autor fue Enyego d’Àvalos, camarlengo del rey Alfonso el Magnánimo.
VER TODAS 
El impacto de la economía colaborativa en los servicios de alojamiento, trasportes interurbanos y transportes urbanos y los conflictos que se han producido hasta la fecha en su régimen jurídico son analizados en el primer libro sobre esta materia que acaba de ser publicado en España, bajo el título ''La regulación de la economía colaborativa. Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas''.
VER TODAS 
Investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada han diseñado un nuevo sistema de bajo coste que detecta síntomas fatiga y situaciones de distracción de los conductores y que ayudaría a prevenir posibles accidentes en carretera. El equipo consta de cuatro sensores que monitorizan diferentes parámetros físicos del conductor y su posición al volante. A partir de estos datos, es capaz de generar una serie de señales acústicas si detecta algún riesgo, alertar al conductor y evitar así un posible accidente.
VER TODAS 

La Universitat Jaume I de Castelló (UJI), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Pavía (UP) han patentado nuevos compuestos con una potente actividad anticancerígena en líneas de células tumorales de mama y colon que presentan una baja toxicidad en células sanas, lo que puede disminuir notablemente los efectos secundarios durante el tratamiento de quimioterapia.

Investigadores del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la UA y el Servicio de Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han desarrollado un novedoso procedimiento para el relleno y sellado de cavidades pleurales. Consiste en inyectar in situ espumas de poliuretano con capacidad de autoexpansión y automodelación que sustituyen agresivos tratamientos quirúrgicos y paliativos utilizados hasta el momento.
VER TODAS 
La Oficina Europea de Patentes ha concedido a la UJI y a la UPV/EHU la titularidad sobre una invención desarrollada conjuntamente con el título Recubrimientos osteoinductores para implantes dentales. De este modo, los examinadores de la EPO, que pasan por ser unos de los más exigentes del mundo, han reconocido la novedad y originalidad de la tecnología desarrollada durante ocho años por el grupo de investigación Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) liderado por el catedrático Julio Suay de la UJI y el grupo de Biomateriales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros de la UPV-EHU.

Un estudio internacional coordinado por la UV, FISABIO, CSIC y CEU-UCH, ha revelado que 10 de los 5.000 géneros bacterianos que conforman la microbiota humana se ven muy influidos por factores como las enfermedades y los medicamentos. Los resultados del estudio podrían ayudar en la creación de nuevas terapias para la prevención de complicaciones asociadas a los déficits bacterianos.
VER TODAS 