El European Research Council (ERC) acaba de conceder dos Starting Grants a Paola Ferrario, investigadora del Instituto de Física Corpuscular (UV-CSIC), y Jochem Verrelst, del Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI) de la Universitat de València (UV), ambos en el Parc Científic de la institución académica. Las ayudas van destinadas al desarrollo, por un lado, de un nuevo sistema de diagnóstico médico, y por otro, de una instalación europea, en el campo de la Observación de la Tierra, para el monitoreo de la productividad de la vegetación.
La Comisión Europea acaba de otorgar a la Universitat de València (UV) el Sello de Excelencia en Recursos Humanos para la Investigación. Con esta distinción, se reconoce de manera oficial el compromiso de la Universitat con los niveles más exigentes de calidad en todos los procesos relacionados con la contratación, condiciones de trabajo, formación, gestión y responsabilidad del personal investigador de la Universitat en cualquiera de las formas de relación contractual, así como el compromiso de la entidad en el mantenimiento y mejora de esos niveles de calidad en el futuro.
El microbiólogo de la Universidad de Alicante (UA), Francisco Martínez Mojica ha recibido en Nueva York el premio Albany, uno de los galardones más prestigiosos de EE.UU. en el ámbito médico, por su destacado papel en el desarrollo de la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9. Mojica está considerado como el pionero en el desarrollo de la tecnología CRISPR, y se convierte en el primer español en recibir un Albany.
VER TODAS
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una nueva técnica de ingeniería metabólica que activa la producción de proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en plantas de especies de Nicotiana.
VER TODAS
En las excavaciones realizadas este verano en el yacimiento subacuático del Bou Ferrer de La Vila Joiosa se han localizado dos monedas, un sestercio y un dupondio, ambos del emperador Nerón, lo que sitúa sin dudas la fecha del naufragio en los últimos años de su reinado, entre el 64 y el 68 d.C.
VER TODAS
Las universidades de Valencia y Brescia, en colaboración con la Royal Society y las editoriales de publicaciones científicas Elsevier, Springer Nature y Wiley, han desarrollado un protocolo que permite el intercambio y el estudio de los datos que genera el proceso de revisión que pasan los artículos científicos, conocido como evaluación de expertos o peer review. La iniciativa forma parte de la acción COST PEERE.
VER TODAS
Cambio de paradigma en el diseño de chips, para hacerlos más versátiles, sencillos de fabricar y reconfigurables dinámicamente. Esto es lo que se esconde detrás del trabajo desarrollado por un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes a su Centro de Tecnología Nanofotónica.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) -pertenecientes al Instituto IGIC del campus de Gandia- y de la Universidad de Granada (UGr) han ideado un nuevo sistema inteligente para la monitorización de niños que puedan sufrir alguna enfermedad crónica, como asma.
VER TODAS
El grupo de investigación de Bioingeniería y Terapia Celular de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha conseguido desarrollar nuevos materiales avanzados con multitud de aplicaciones industriales de bioprocesado, en la agricultura, el tratamiento de aguas, la industria del papel, o como fuente alternativa de plásticos no biodegradables; y biomédicas, como las lentes de contacto, las prótesis de córnea, soportes biodegradables para medicina regenerativa o soportes biodegradables para regenerar tejido.
VER TODAS
Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) han realizado un estudio sobre el deterioro que, con el paso del tiempo y en distintas condiciones de almacenamiento, sufre el tabaco, para determinar si es aconsejable establecer una fecha de consumo preferente o fecha de caducidad para este producto. Porque un deterioro significativo en su calidad por el paso del tiempo y el almacenamiento inadecuado puede incrementar los efectos nocivos para la salud que ya de por sí tiene el consumo de tabaco.
La Unidad de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderada por Ángela Nieto, ha descubierto por qué, durante la formación del corazón en el embrión, este órgano acaba por situarse a la izquierda.
VER TODAS
La Colaboración Virgo y la Colaboración Científica LIGO presentan la primera observación de ondas gravitacionales realizada por tres detectores. Este resultado destaca el potencial científico de una red global de detectores de ondas gravitacionales, consiguiendo una mejor localización de la fuente y acceso a las polarizaciones de las ondas. En la Colaboración Virgo participan científicos de la UV.
VER TODAS