Un equipo internacional de investigación donde participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha publicado en la revista Microbiome un estudio que revela la presencia de betalactonas, un grupo de sustancias poco estudiadas con potencial farmacéutico generadas por bacterias simbióticas que habitan en la piel de una especie de nudibranquio, una babosa marina.
12/07/2023 ![]() 28/07/2023 ![]() Un equipo de investigación donde participan varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil ha analizado cómo la planta Escobedia grandiflora, popularmente azafrán de raíz, produce el colorante rojo que se acumula en sus raíces al parasitar a otras plantas y que le da su valor comercial. ![]() 17/07/2023 ![]() 10/07/2023 ![]() Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, entre otros centros, han descubierto que el gen de la proteína Pigment-Dispersing Factor (PDF), que forma parte del reloj circadiano de los insectos (el responsable de los ritmos diarios) también se halla en el pulgón del guisante. ![]() 25/08/2023 ![]() 31/08/2023 ![]() Un grupo de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicado en Castellón, publica un estudio que comprueba que peces cebra con obesidad inducida por sobrealimentación no gestionan correctamente la memoria a corto plazo. ![]() |
13/07/2023 ![]() Se ha publicado en Plant Biosystems (revista internacional de reconocido prestigio en el ámbito de la Botánica), una nueva especie de planta, que aumenta la biodiversidad mundial conocida hasta el momento. ![]() 04/07/2023 27/07/2023 01/08/2023 ![]() Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto que un grupo de proteínas de plantas ECTs participan como efectores de la respuesta inmune frente al virus del mosaico de la alfalfa. ![]() 30/08/2023 |
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos