
Los vicerrectores de I+D de las universidades valencianas, miembros de la Comisión Ejecutiva de RUVID, han abordado con Felipe Palau, nuevo director general de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia, diversos asuntos de interés relacionados con política científica.

RUVID lanza una nueva edición de los Talleres de Comunicación Social de la Ciencia para el personal investigador de las universidades valencianas.
La Universitat Jaume I colabora en un proyecto de investigación sobre el uso de robots para mejorar la comunicación social de niños autistas.
La Universidad CEU Cardenal Herrera destinará los fondos a las investigaciones en tratamientos personalizados contra el cáncer de la English Cathedra of Modern Oncology Research, creada hace un año en colaboración con el Hospital de Dénia.
El cambio de denominación permitirá investigación, asistencia y docencia con estudiantes de grado, máster y doctorado de las enseñanzas de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante.
VER TODAS 
En el marco del proyecto Reducer, AZULEV ha conseguido reducir su consumo de gas natural en 1 Megavatio al año y sus emisiones de CO2 en 1.100 toneladas anuales.

El grupo de investigación GERSE de la Universitat Jaume I ha colaborado con la multinacional UBE en Castellón en el diseño de su nuevo Sistema de Ética y Cumplimiento, que sitúa a la empresa entre las compañías más avanzadas en relación a su gestión ética.
VER TODAS 
La Universitat de València lidera un proyecto de la UE destinado al desarrollo de una plataforma comercial para la detección precoz del cáncer de páncreas. La plataforma trata de integrar distintas tecnologías y técnicas analíticas en una sola máquina.
La Comisión Europea ha presentado las convocatorias para 2015 de Horizonte 2020, entre las que se incluyen la acción piloto «Vía rápida hacia la innovación» (FTI) y cinco premios a la innovación.

Centro de destino: Norwegian Institute for Nature Research, Aquatic Ecology Department (Trondheim - Noruega).
VER TODAS 