14/10/2020
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad de la Habana ha desarrollado un proyecto basado en el desarrollo de soluciones inteligentes para el pronóstico de la evolución del estado de salud de pacientes diagnosticados de COVID-19.
07/10/2020
La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha firmado un convenio de investigación con la empresa FACSA, para el desarrollo conjunto del proyecto El papel de las aguas residuales en la detección de COVID-19: evolución de la pandemia y rol en el control preventivo de futuros rebrotes.
08/10/2020
Los chips del futuro incorporarán fotónica y electrónica; tendrán un ancho de banda, velocidad y capacidad de procesamiento y computación ahora mismo impensables; permitirán integrar muchos más componentes y sus prestaciones se incrementarán a nivel exponencial respecto a los chips electrónicos.
27/10/2020
Investigadores de Suecia, Grecia, Bélgica y España integran el proyecto europeo GoodRENal, liderador por la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), para el fomento de hábitos de vida saludables en personas con enfermedad renal crónica.
21/10/2020
El objetivo es explorar y explotar el desfase entre la incubación del virus y el pico de infectividad asociado a espiración de partículas virales y la presencia de síntomas, para proponer una red de alerta que facilite el diseño de planes de emergencia y de medidas de actuación para reducir el impacto de futuros episodios de COVID-19.
20/10/2020
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE-UV) de la Universitat de València (UV) participa en un estudio desarrollado en toda España para medir la calidad y la contaminación del aire a través de plantas de fresas.
02/10/2020
Los proyectos elegidos han sido: Nanotecnología biomédica para vacunar contra el cáncer; Mediación escolar en la Comunitat Valenciana; El efecto de la edad relativa en el fútbol base femenino; La actividad del mercado español de control de empresas; y La competencia de estudiantes y profesionales de la enfermería para acompañar a pacientes y familiares ante el miedo a la muerte.
01/10/2020
Durante el mes de octubre se han creado la Cátedra del Sector Textil (UPV), la Cátedra Infancia y Adolescencia (UPV) y la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual (UA).
|
30/10/2020
El jueves 12 de noviembre tendrá lugar el VLC INNOSALUD 2020 Investor’s Day, donde investigadores de diversas instituciones públicas valencianas de I+D presentarán sus proyectos de innovación en el sector Salud.
27/10/2020
La FA es una patología que provoca una frecuencia cardíaca irregular y anormalmente rápida. Con manifestaciones diferentes en cada paciente, provoca un empeoramiento de la calidad de vida y una drástica reducción de la esperanza de vida.
02/10/2020
El IIS de Castellón se impulsa con el reto de cohesionar recursos y aglutinar a las fuerzas biomédicas, pero también al tejido académico y empresarial castellonense para hacer investigación de calidad.
07/10/2020
Comprobar si en las aguas residuales entrantes a las depuradoras de Algorós, Arenales del Sol y Carrizales de Elche se puede detectar la presencia de restos del SARS-CoV-2 (COVID-19) es uno de los objetivos de un proyecto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
18/10/2020
Con el nuevo coronavirus los investigadores de Nanox tuvieron la idea de evaluar si estos materiales eran capaces de inactivar el SARS-CoV-2, ya que la acción había sido demostrada en trabajos científicos contra algunos virus.
01/10/2020
Los investigadores reconocidos durante el mes de octubre han sido: Raffaele Vital (UPV), Jorge olcina (UA), Juan Luis Gómez (UJI), Enrique Tajahuerce (UJI), Empar Lurbe (UV), Ramón Esteve (UPV), Gines Sola (UA), Ángel Barco (UMH) y Vicente Roca (UJI).
|