03/06/2022 ![]() La rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro y la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, María Jesús Pastor, han firmado el convenio de vinculación por el cual la empresa tecnológica Aquatec pasa a formar parte del ecosistema innovador de la UA que representa el Parque Científico de Alicante (PCA). ![]() 29/06/2022 ![]() Las empresas Mamanecõ e Hygia Sensitive han sido reconocidas en la XXVIII edición de los premios Nuevas Ideas Empresariales de Fundeun. Concretamente, la primera de ellas ha sido distinguida con el premio Padima, dotado con 2.000 euros y dirigido a la mejor iniciativa que proteja la creatividad e innovación a través de diseños, patentes y marcas. ![]() 16/06/2022 ![]() La empresa Oscillum del Parque Científico de la UMH continúa acumulando reconocimientos gracias a su etiqueta biodegradable capaz de alertar visualmente del estado de descomposición de un alimento. ![]() 15/06/2022 ![]() Un proceso que permite eliminar los azúcares presentes de forma natural en las frutas. Este innovador desarrollo ha permitido a la iniciativa Freeshakes del Parque Científico de la UMH ser uno de los proyectos seleccionados para participar en el programa de impulso tecnológico Food Tech Challengers. ![]() 03/06/2022 ![]() La sepsis es la primera causa de mortalidad hospitalaria ya que origina alrededor de once millones de muertes al año. También implica una carga económica sin igual por la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): en España cada paciente séptico cuesta al sistema sanitario 42.000 euros en promedio. ![]() |
28/06/2022 16/06/2022 ![]() El Consejo Social de la UMH ha distinguido en la XV edición de sus premios anuales a la spin-off AntalGenics del Parque Científico. Concretamente esta empresa ha sido galardonada en la categoría “Empresa de Base Tecnológica e Innovadora”. ![]() 30/06/2022 09/06/2022 ![]() La empresa Oscillum del Parque Científico de la UMH ha sido una de las empresas finalistas en los premios Emprende XXI, concretamente en el reto “Semilla XXI”. En este desafío se buscaban start-ups con alto potencial de innovación en el ámbito de la transformación digital y el sector agroalimentario. ![]() |
Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) - C/ Serpis 29 - Edificio INTRAS - 2ª planta - 46022 - Valencia - España
Teléfono: +34 9616 254 61 - Correo Electrónico: comunicacion @ ruvid.org - Web: www.ruvid.org - Código ISSN: 1988-8155 - Política Protección de Datos